Una investigación revela que las microfibras planas son más frecuentes y viajan más lejos en la atmósfera inferior.
Los plásticos de los ríos pueden albergar patógenos y genes de resistencia a antibióticos
Un estudio internacional con participación de la Universitat de les Illes Balears alerta que los plásticos degradados podrían ser los que alojan mayor abundancia de comunidades microbianas, ya que esos materiales envejecidos liberan más cantidad de compuestos orgánicos que los nuevos.
La Comisión Europea propone medidas para reducir la contaminación derivada de los pellets de plástico
Los pellets de plástico son una de las principales fuentes de contaminación no intencional de microplásticos, por lo que la CE pretende que los operadores implementen mejores prácticas en su gestión.
Microplásticos procedentes de campos de césped artificial llegan a ríos y mares
Un estudio identifica los restos de césped artificial como fuente importante de contaminación plástica del medio acuático.
Los microplásticos llegan hasta las nubes
Investigadores japoneses examinan la presencia de microplásticos en el agua de las nubes y su contribución al cambio climático.
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
Las nuevas restricciones afectan a productos como la purpurina, las microperlas usadas en cosmética o el material de relleno usado en campos de césped artificial.
15 políticas globales para reducir la contaminación por plástico
Un informe propone incluir en el tratado global sobre plásticos una quincena de medidas para reducir un 30% la producción de plástico virgen y un 90% los residuos mal gestionados para el año 2040.
Prueban una combinación de tecnologías para eliminar PFAS de las aguas subterráneas
La solución que evalúa el proyecto LIFE SOuRCE permite eliminar todos los tipos de PFAS con una eficiencia mayor del 90-95% y una reducción de los costes de tratamiento de grandes volúmenes de agua.
Encuentran tóxicos PFAS en las pajitas de papel
Un nuevo estudio concluye que las pajitas de papel que sustituyen a las de plástico de un solo uso contienen sustancias químicas duraderas y potencialmente tóxicas.
Los microplásticos afectan al crecimiento de los mejillones
Una investigación revela que con una concentración de 80 microfibras por litro, los mejillones crecieron un 36% menos, lo que puede tener un impacto negativo en los ecosistemas marinos.