El Hotel Ibis Styles Santa Justa, en colaboración con las empresas Keenat y SIFU, recuperará las colillas depositadas en ceniceros y contenedores específicos para convertirlas en fuentes de energía u otros materiales.
Tres razones para no tirar las colillas al suelo
Enrique Baquero Investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) y profesor de la Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra Pequeños cambios sencillos en el comportamiento individual e institucional harían mejorar la situación relacionada con las colillas, incluso sin afectar demasiado a la libertad de los fumadores.
Material de construcción y filamento de impresión 3D a partir de colillas recicladas
La empresa alavesa 3DKala ha desarrollado un proceso para reciclar todos los materiales de las colillas de cigarros y reintroducirlos en el proceso productivo con el menor impacto ambiental.
El Gobierno saca a consulta previa el proyecto de real decreto que regulará la responsabilidad ampliada del productor de las colillas de tabaco
El proyecto de ley de residuos prevé que se desarrolle el régimen de RAP para los productos del tabaco que contienen plástico antes del 6 de enero de 2023.
Las colillas son un residuo tóxico: ¿por qué no las gestionamos como tal?
[themoneytizer id=»17425-1″] Jesús Miguel Santamaría Ulecia. Profesor de Química Ambiental y Contaminación Atmosférica. Universidad de Navarra. Mediante la responsabilidad ampliada del productor, la industria tabacalera se implicaría en el gravísimo problema ambiental que ella misma produce.
El rastro invisible y tóxico de billones de colillas
[themoneytizer id=»17425-1″] Francisco Belzagui Elder. PhD Researcher. Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Carmen Gutiérrez-Bouzán. Investigadora en Ingeniería Ambiental. Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Tirar una colilla puede parecer insignificante, pero en todo el mundo se arrojan 8 millones y medio por minuto. Se trata de un residuo que debería ser catalogado como peligroso, por … Continue leyendo »
Investigadores australianos proponen un método para reciclar colillas en la fabricación de ladrillos
[themoneytizer id=»17425-1″] Además de ayudar a resolver un problema de contaminación ambiental como es el de las colillas, los responsables del estudio afirman que los ladrillos obtenidos son tan resistentes como los convencionales, más ligeros y energéticamente más eficientes.
Un hongo comestible que biodegrada colillas de cigarrillos
[themoneytizer id=»17425-1″] Ensayos en laboratorio demuestran que una cepa de ‘Pleurotus ostreatus’, un hongo muy apreciado en la gastronomía, es eficiente en la biodegradación de colillas, residuos que tardan hasta diez años en descomponerse.
El tabaco genera miles de residuos tóxicos y es la mayor fuente de desechos en las calles
El consumo de tabaco también tiene un impacto catastrófico sobre el medio ambiente por los ingredientes tóxicos en los residuos de cigarrillos, las toneladas de humo cancerígeno y el uso de pesticidas.
La ciudad suiza de Davos comienza a reciclar las colillas de cigarrillos
El inicio del Foro Económico Mundial ha coincidido con la puesta en marcha de una iniciativa pionera en Suiza para recoger y reciclar las colillas de los cigarros.