Un estudio internacional revela que gran parte de las principales presiones e impactos ambientales se «externalizan» a países y regiones de fuera de la Unión Europea.
Más de la mitad de las webs de empresas analizadas por la CE ofrecen información poco fiable sobre los beneficios ambientales de sus productos
[themoneytizer id=»17425-1″] En sus evaluaciones generales, teniendo en cuenta diversos factores, las autoridades tuvieron motivos para creer que en el 42% de los casos la declaración podía ser falsa o engañosa y, por tanto, podría constituir una práctica comercial desleal.
La economía circular y su impacto regulatorio en las empresas españolas
Jana Sendino. KPMG España. Manager del área de Sostenibilidad. La recientemente aprobada Estrategia Española de Economía Circular sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo.
Las renovables cubrieron el 18% del consumo de energía de la UE en 2018
[themoneytizer id=»17425-1″] España se queda algo por debajo de la media con un 17,4% de aportación de las energías renovables al consumo final bruto, y a 2,6 puntos de su objetivo del 20% en 2020.
El consumo de materiales en España aumenta hasta los 423 millones de toneladas
[themoneytizer id=»17425-1″] Los minerales no metálicos y la biomasa fueron los principales materiales extraídos dentro del país, mientras que los combustibles fósiles fueron los más importados.
Productos duraderos, reparables y reciclables para una economía circular
José Vicente López. Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Las políticas que abogan por modelos de consumo responsable hablan de actuar sobre los compradores, pero estos no son los únicos implicados.
El actual modelo de producción y consumo nos aboca a generar más de 100 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2050
[themoneytizer id=»17425-1″] Un informe de la Universidad de las Naciones Unidas y ONU Medio Ambiente evalúa los posibles escenarios en materia de residuos como consecuencia del aumento del consumo mundial de productos electrónicos. En el peor -pero probable- de los casos previstos, la producción de RAEE se duplicará de aquí a 2050.
¿Favorece la digitalización un consumo más sostenible?
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio de la Agencia Alemana de Medioambiente analiza tanto los beneficios ambientales como la contaminación derivados de un modelo de consumo cada vez más digitalizado.
Cada español consume una media de 8,7 toneladas de materiales al año
La economía española consumió casi 403 millones de toneladas de materiales en 2016, según las estimaciones del INE.
El Rey afirma que “la innovación juega un papel clave en la transición a la economía circular”
El Rey Felipe VI preside la primera cumbre de jefes de estado europeos en torno a la economía circular, organizada por la Fundación Cotec.