David Bolonio Martín Profesor de Química, Refino y Biorrefinerías, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) David Donoso Malagón Doctorando en Ingeniería Industrial, especialidad Combustibles y Motores, Universidad de Castilla-La Mancha José Laureano Canoira López Catedrático de Universidad del área de conocimiento Ingeniería química, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Magín Lapuerta Amigo Profesor de Máquinas y Motores … Continue leyendo »
Repsol ya produce biocombustible para aviones en Tarragona
[themoneytizer id=»17425-1″] La compañía desarrolla también iniciativas en sus centros industriales para fabricar combustibles de bajas emisiones a partir de residuos.
El Aeropuerto de Teruel participa en un proyecto europeo para la valorización de componentes de aviones
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo de la iniciativa es reducir la cantidad de materiales procedentes del sector aeronáutico que terminan en vertederos e incineradoras.
La difícil tarea de reciclar las fibras de carbono de coches y aviones
[themoneytizer id=»17425-1″] Félix Antonio López Gómez. Investigador Científico del CSIC. Reciclado de Materiales. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). Olga Rodríguez Largo. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). El uso de fibras de carbono ha ido aumentado de manera notable en los últimos años. En 2017 se consumieron en todo el mundo alrededor de … Continue leyendo »
Satisfacción mundial por acuerdo OACI para reducción de emisiones en aviación
El acuerdo, alcanzado en Montreal (Canadá) por 23 países en el seno de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), supone crear un estándar para las emisiones de CO2 que guiará la certificación de aviones hacía una mayor eficiencia en el uso del combustible.
Instalación de biocombustible en el aeropuerto Gardermoen de Oslo
El proyecto, financiado con fondos de la UE, ITAKA ha producido un biocombustible para motores a reacción que se empleará en Gardermoen, el principal aeropuerto comercial de Oslo, Noruega.
United Airlines aprovechará residuos municipales como combustible para aviones
La aerolínea norteamericana ha anunciado la inversión de 30 millones de dólares en una empresa de producción de biocombustibles a partir de residuos sólidos urbanos.
Abengoa construirá una biorrefinería en EE.UU que convertirá los residuos urbanos en combustible para aviones
Se trata, según la empresa, de la primera biorrefinería que usa la tecnología de gasificación para transformar los RSU en crudo sintético, que posteriormente se convertirá en combustible.