Investigadores españoles han utilizado residuos procedentes de la industria agroalimentaria, concretamente del orujo de manzana, para desarrollar biomateriales capaces de actuar como matrices 3D para regeneración de hueso y cartílago.
Aprovechan residuos de cangrejo para producir sensores de detección rápida de contaminantes
Las fabricas procesadoras de crustáceos generan un importante volumen de subproductos como el caparazón de cangrejo, que investigadores de la Universidad de Sevilla han reciclado para producir quitosano, al que posteriormente se le da fluorescencia para que pueda usarse en la detección de ciertas sustancias o en aplicaciones médicas.