La relación mutualista entre un alga y tres bacterias estudiada por un equipo de la Universidad de Córdoba ha conseguido la producción de hidrógeno más alta obtenida hasta ahora por este tipo de consorcios.
Nuevos materiales de bajo coste a partir de residuos para depurar aguas residuales
Una investigación de la URJC sugiere que estos materiales podrían ser prometedores para el tratamiento de efluentes de carbonización hidrotermal utilizando el hidrochar obtenido del mismo proceso.
Acuerdo de la UE para prohibir el vertido de residuos y aguas residuales de los barcos
Para evitar que los vertidos ilegales se dispersen y, por tanto, pasen desapercibidos, el texto acordado prevé la comprobación digital de todas las alertas de alta fiabilidad del sistema de satélites CleanSeaNet.
¿De beber? Agua, pero que sea reciclada, por favor
Sergio Vila Tojo. Investigador posdoctoral en psicología social aplicada al medioambiente. Universidade de Santiago de Compostela. La mayoría de personas aceptan usar agua reciclada para limpiar las calles, pero a medida que aumenta el contacto físico con ella, la disposición a aceptarla disminuye, siendo el rechazo aún mayor cuando se trata de ingerirla.
Usan aguas residuales de destilerías para producir hidrógeno verde
Las aguas residuales de la industria de la destilación podrían utilizarse para producir hidrógeno verde utilizando materiales desarrollados por científicos de la Universidad Heriot-Watt, en Escocia.
Nanopartículas ‘reutilizables’ elaboradas con residuos del olivar para descontaminar aguas residuales
Investigadores del CIEMAT han comprobado la eficacia de unas nanoestructuras obtenidas del alpechín para eliminar sustancias que se encuentran habitualmente en las depuradoras urbanas como cafeína, fármacos y plaguicidas, entre otras.
Imitan el sistema de filtración de la mantarraya para eliminar microplásticos de las aguas residuales
Mediante técnicas de fabricación aditiva en 3D, el proyecto REMOURE ha conseguido reproducir de forma artificial el sistema de branquias de esta especie marina con el objeto de probar su efectividad en la recuperación de micropartículas de plástico.
Desarrollan un nuevo método para recuperar fósforo de los lodos de aguas residuales
El proceso convierte los componentes orgánicos de los lodos de aguas residuales urbanas en un biocrudo similar al petróleo y concentra el fósforo en un residuo sólido llamado hidrochar, que puede tener 100 veces más fósforo total que el lodo crudo.
La inversión de la UE en protección del medio ambiente alcanza los 69.000 millones de euros
Los servicios de gestión de aguas residuales y de residuos representan en conjunto casi el 70% del gasto de la Unión Europea en protección ambiental.
Investigadores buscan la forma de recuperar materiales críticos del agua
Los océanos, las aguas residuales, los acuíferos subterráneos o las salmueras geotérmicas son fuentes potenciales de materias primas críticas para la descarbonización de la economía, pero necesitan técnicas eficientes con el menor impacto ambiental.