Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un sistema que puede transformar los residuos plásticos y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles y otros productos valiosos, utilizando únicamente la energía del Sol.
Málaga instala cien papeleras compactadoras activadas con energía solar
Cuando los residuos dentro de la papelera alcanzan el nivel de los sensores de llenado, un dispositivo interno accionado por un módulo solar los compacta, multiplicando por cinco la capacidad del contenedor.
Soria incorpora papeleras inteligentes accionadas por energía solar
[themoneytizer id=»17425-1″] El Ayuntamiento está ensayando el uso de papeleras que incorporan un sistema de compactación de los residuos y sensores que informan de los niveles de llenado y la actividad de recogida.
El proyecto SunCoChem recuperará el CO2 de la industria química para la generación de nuevos productos
[themoneytizer id=»17425-1″] El objetivo del proyecto es desarrollar y proporcionar a la industria química una alternativa sostenible a la producción de productos químicos con combustibles fósiles.
Obtienen un biofertilizante a partir de residuos de cultivo de tomate y energía solar
[themoneytizer id=»17425-1″] Los investigadores han demostrado que mediante esta técnica, denominada biosolarización, el cultivo del tomate presenta unas condiciones de producción y calidad similares a los tratados con fertilizantes químicos convencionales, y a la vez, un control de plagas efectivo y sostenible.
Primera célula fotovoltaica fabricada con residuos de vino
[themoneytizer id=»17425-1″] La Universidad de Málaga participa en un proyecto europeo que usa subproductos del proceso de vinificación para obtener energía solar.
Energía solar fotovoltaica para tratar purines y reducir su volumen
[themoneytizer id=»17425-1″] La tecnología del proyecto SOLARPUR se basa en un sistema de evaporación intensiva optimizada que hace posible obtener menos volumen de purín de una manera más eficiente.
El proyecto ECO-Solar desarrolla paneles fotovoltaicos totalmente reciclables y que generan menos residuos
[themoneytizer id=»17425-1″] Estos innovadores paneles solares posibilitan un desensamblado eficiente y de bajo coste, capaz de recuperar distintos componentes de los módulos, como el vidrio, los conectores de cobre o las propias células solares
El reciclaje de paneles fotovoltaicos permite recuperar toneladas de vidrio, metales y plástico
La tecnología de reciclaje actual permite recuperar más del 88% de los materiales contenidos en un panel fotovoltaico, según un estudio de Recyclia.
Energía solar fotovoltaica para el sector del reciclaje
La empresa alicantina de reciclaje de metales Recuperaciones Tolón instala en su planta una cubierta fotovoltaica con la que prevé abaratar sus costes eléctricos hasta un 82%.