El carácter innovador del proyecto PLAMGAS reside tanto en la mejora de los procesos de tratamiento, como en la valorización de los propios residuos, procurando la eficiencia y la autonomía energética del sistema.
De la cocina a la catedral
Javier Ansorena Miner. Presidente de ANORCADE (Asociación para la Normalización de los Campos Deportivos de hierba natural). El título de esta colaboración refleja la ruta que han seguido los restos de comida depositados en el contenedor marrón por las familias vizcaínas que han separado minuciosamente los restos de alimentos en sus cocinas y que, … Continue leyendo »
Crean una biorrefinería para valorizar residuos orgánicos de un mercado de abastos
Investigadores de la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de México, buscan consolidar una biorrefinería piloto que permitirá utilizar los residuos de diversas frutas, hortalizas, flores, plantas y vegetales generados en áreas urbanas y rurales, para transformarlos en combustibles y productos de alto valor agregado.
La recogida selectiva de materia orgánica en Vitoria-Gasteiz se extiende a toda la ciudad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz extenderá antes de fin de año la recogida selectiva de materia orgánica a toda la ciudad. En concreto, se instalarán 355 nuevos contenedores en 21 barrios, desde finales del presente mes y durante todo el mes de octubre. La colocación del quinto contenedor irá acompañada de una campaña informativa y se … Continue leyendo »
Europa mejora su apuesta por los biocarburantes de segunda generación
El Parlamento Europeo respaldó ayer que los biocarburantes clásicos, como el etanol y el biodiésel, no supongan más del 6% del consumo energético de la UE en el sector del transporte para 2020. El objetivo es acelerar la transición hacia una nueva generación de biocombustibles fabricados con algas y algunos residuos orgánicos, y así reducir … Continue leyendo »
El valor de los residuos vegetales: bioenergía y nuevos alimentos
Entre el 5 y el 50 por ciento la materia prima que entra en las industrias de transformados vegetales acaba como residuo en el vertedero o se destina a alimentación animal. Ahora, investigadores del proyecto europeo Value plantean nuevos usos para estos subproductos: desde la obtención de energía (bioetanol a partir de residuos de mermelada o biogás con los … Continue leyendo »
Los residuos florales de la producción de azafrán pueden utilizarse en la industria alimentaria
La investigadora Jéssica Serrano Díaz, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha realizado un trabajo cuyo objeto ha sido la valorización de los biorresiduos florales que se obtienen en la producción de azafrán en especia para contribuir a la generación de nuevos productos alimentarios a partir de las flores del azafrán (Crocus sativus).
