Nuevo bioplástico procedente de fuentes 100% renovables

Nuevo bioplástico procedente de fuentes 100% renovables

El proyecto SUCCIPACK consigue por primera un PBS procedente totalmente de fuentes renovables (carbohidratos). –hasta ahora, este material solo se obtenía del petróleo–. Con el nuevo bioplástico se han elaborado los primeros prototipos de envases biodegradables y compostables para diferentes alimentos.

Nuevos bioplásticos con los que fabricar perchas, envases o menaje

Nuevos bioplásticos con los que fabricar perchas, envases o menaje

Tras tres años de desarrollo concluye ahora con éxito el proyecto PLAPACK, cuyo resultado ha sido una nueva generación de plásticos biodegradables de origen natural con los que se han producido desde perchas para ropa hasta menaje y envases para alimentación con propiedades barrera.

Obtienen bioplásticos a partir de residuos de cangrejo rojo del Guadalquivir

Obtienen bioplásticos a partir de residuos de cangrejo rojo del Guadalquivir

Investigadores de la Universidad de Sevilla ha obtenido materiales bioplásticos a partir de los residuos de las fábricas transformadoras del cangrejo rojo del Guadalquivir. Los han producido a partir de una proteína derivada de este crustáceo, lo que les permite desarrollar materiales biodegradables, como una alternativa a los plásticos convencionales.

Proyecto BUGWORKERS: nuevo bioplástico para aparatos electrónicos y electrodomésticos de gama blanca

Proyecto BUGWORKERS: nuevo bioplástico para aparatos electrónicos y electrodomésticos de gama blanca

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo BUGWORKERS. El nuevo bioplástico se ha obtenido a partir de la fermentación de paja de trigo mediante procesos respetuosos con el medio ambiente y con un rango de precios que lo hacen competitivo comercialmente.

El proyecto BIOREFINE 2G obtendrá biopolímeros a partir de los residuos forestales utilizados en las biorrefinerías

El proyecto BIOREFINE 2G obtendrá biopolímeros a partir de los residuos forestales utilizados en las biorrefinerías

AIMPLAS participa en un ambicioso proyecto europeo que permitirá dar mayor valor añadido a los residuos que se generan actualmente durante la producción de bioetanol y que hasta ahora se empleaban para producir energía y biogás.