La problemática de los residuos textiles generados por la llamada “moda rápida”

La problemática de los residuos textiles generados por la llamada “moda rápida”

Míriam Galindo Fernàndez ENT medio ambiente y gestión Aunque hay indicios de que se empieza a actuar para reducir el impacto ambiental que tiene el elevado consumo de ropa con normativa que regulará su recogida selectiva o que prohíbe la destrucción de los excedentes, es necesario que desde la sociedad pongamos freno a este tipo … Continue leyendo »

Tres razones para no tirar las colillas al suelo

Tres razones para no tirar las colillas al suelo

Enrique Baquero Investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) y profesor de la Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra Pequeños cambios sencillos en el comportamiento individual e institucional harían mejorar la situación relacionada con las colillas, incluso sin afectar demasiado a la libertad de los fumadores.

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

Pablo L. Higueras Higueras Director del Instituto de Geología Aplicada de la UCLM., Universidad de Castilla-La Mancha. Daniel Salazar Jaramillo Materiales Magnéticos para Energía, BCMAterials. José Ángel De Toro Catedrático de Física Aplicada, Universidad de Castilla-La Mancha. Junto al fomento de una cultura de ahorro y eficiencia energética y material, para muchas materias primas críticas … Continue leyendo »

La solución no es recoger el plástico del mar, es que no llegue

La solución no es recoger el plástico del mar, es que no llegue

Saray Ramírez Rodríguez, David Fernández Guerrero, Lourdes Reig Puig, Martín Federico Alba y Riccardo Palazzolo Henkes Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Evitar que los plásticos lleguen al mar requiere atajar el problema desde distintos ángulos, buscando innovaciones tecnológicas, políticas y sociales.

Los neumáticos abandonados que amenazan los océanos

Los neumáticos abandonados que amenazan los océanos

María Teresa Gallo Rivera Doctora en Economía. Profesora titular de Economía Aplicada y subdirectora del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa, Universidad de Alcalá. Elena Mañas Alcón Doctora en Economía. Profesora Titular de Economía Aplicada. Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa UAH – Santander. … Continue leyendo »

¿Crean rechazo quienes se preocupan por el medio ambiente?

¿Crean rechazo quienes se preocupan por el medio ambiente?

Daniel Jato Espino Investigador Sénior / Profesor en Ingeniería y Gestión Ambiental, Universidad Internacional de Valencia Laura O. Gallardo Profesora Ayudante Doctor. Dpto Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza Las personas sin intención de ajustar sus hábitos hacia un consumo y un comportamiento más sostenibles pueden percibir cierta actitud de superioridad moral en aquellas que … Continue leyendo »

Cómo afecta la guerra de Rusia a la industria de los residuos en Europa

Cómo afecta la guerra de Rusia a la industria de los residuos en Europa

Ralf Schöpwinkel.  Director de operaciones de Geminor.  Apenas ha terminado la mayor pandemia de los tiempos modernos cuando Europa experimenta una nueva crisis. El conflicto en Ucrania plantea retos para la industria de los residuos y el reciclaje en varios ámbitos.

¿Es hora de decir sí a la energía nuclear?

¿Es hora de decir sí a la energía nuclear?

José Ignacio Linares Hurtado.  Catedrático de Ingeniería Energética.  Universidad Pontificia Comillas.  El problema energético no se puede resolver con una sola medida. La energía nuclear ha de formar parte del catálogo de soluciones al ser segura, producir residuos controlados, identificados y gestionables y ser viable económicamente.

Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones

Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones

Antía Gómez Armesto.  Investigador postdoctoral en el área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo.  Melissa Méndez López.  Investigador Predoctoral en el Área de Edafología y Química Agrícola, Universidade de Vigo.  Parte del mercurio acumulado en los reservorios naturales durante décadas y décadas de fuertes emisiones va a seguir revolatilizándose durante un largo periodo … Continue leyendo »

Ecodiseño: ¿Pretexto para el greenwashing o justa contribución financiera a la responsabilidad ampliada del productor?

Ecodiseño: ¿Pretexto para el greenwashing o justa contribución financiera a la responsabilidad ampliada del productor?

[themoneytizer id=»17425-1″] Andoni Uriarte Pérez.  Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET.  El ecodiseño debiera ser una herramienta que haga realidad el principio de “quien contamina paga”, ya que todos los productos puestos en el mercado no tienen el mismo impacto ambiental … Continue leyendo »