Una investigación de la Sociedad Química Americana estima que cada norteamericano ingiere, al menos, entre 74.000 y 121.000 microplásticos a través de la comida, el agua y el aire.
Más de la mitad de los plásticos en el mar son fibras de ropa de la lavadora
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han analizado la contaminación por plásticos microscópicos en el agua de mar, los sedimentos marinos y en la arena de las playas del litoral de Tarragona, y han concluido que más de la mitad son fibras de ropa procedentes de la lavadora.
Avanza la coordinación internacional entre estados a fin de combatir la masiva presencia de residuos plásticos en los mares y océanos
[themoneytizer id=»17425-1″] Miquela Grimalt. Consultora en derecho ambiental. Abogada. La necesaria coordinación en la protección del medio ambiente a escala planetaria resulta extremadamente compleja y debe pasar por el filtro de estados con una fuerza económica diversa y articulados por sistemas jurídicos y formas de gobernar dispares. La definición de instrumentos coercitivos comunes resulta … Continue leyendo »
