Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El 22 de febrero finaliza el periodo de información pública por el que se modifica el Anexo IV del Real Decreto 219/2013, de 22 de marzo, sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos y sus … Continue leyendo »
Sentencia del Tribunal Supremo por la gestión ilegal de residuos de aparatos frigoríficos
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. La Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2015 es la primera que recoge una condena por emisiones a la atmósfera que dañan la capa de ozono. El origen se halla en un entramado empresarial que actuaba al … Continue leyendo »
Autorizaciones en materia de residuos de envases: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 12 de noviembre de 2015
Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). La Sala analiza el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una sociedad ecológica para el reciclado de envases de vidrio, contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que desestima el recurso de alzada contra la Resolución de la Dirección … Continue leyendo »
La UE presenta su programa de trabajo anual sobre normalización europea: ¿en qué toca a los residuos?
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. La Comisión Europea prevé para el presente año nuevas normas técnicas en materia de control de emisiones de mercurio, aplicables a las plantas de incineración de residuos, así como de bolsas de plástico compostable.
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 26 de noviembre de 2015, por el que se resuelve un recurso prejudicial relativo a la interpretación del Reglamento relativo a los traslados de residuos
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra. El Tribunal hace una interpretación estricta del concepto de itinerario y considera que la entrada por un puesto fronterizo distinto del especificado en el documento de notificación y autorizado por las autoridades competentes debe considerarse un cambio sustancial que afecta a los … Continue leyendo »
Simplificación de las obligaciones de información de los vehículos al final de su vida útil
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El 31 de diciembre de 2015 entró en vigor la Orden INT/2535/2015, de 11 de noviembre, sobre cumplimiento de las obligaciones de registro documental e información por los centros autorizados para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil.
Introducción al Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los Biocarburantes
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. Entre otras novedades, este real decreto establece límites a los biocarburantes procedentes de cultivos energéticos y apuesta por los producidos a partir de residuos.
Finaliza el plazo de participación pública del Proyecto de Orden que ampliará las posibilidades de incineración en España
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. Este próximo jueves 14 finaliza el plazo de alegaciones al Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica el Anexo II de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que transpone los cambios que incluía la … Continue leyendo »
Modificación de la regulación del subproducto para el fomento de la simbiosis industrial
Gemma Modolell i Boira. Abogada. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El pasado 2 de diciembre de 2015, la Comisión Europea adoptó un nuevo paquete de medidas sobre economía circular, entre las que se incluye una modificación de la Directiva de residuos en la que la Comisión propone una revisión de la regulación de la figura del subproducto.