Científicos de la Universidad de La Laguna crean un material que transforma el CO2 en metano

Científicos de la Universidad de La Laguna crean un material que transforma el CO2 en metano

Científicos de la Universidad de La Laguna han descubierto una nueva combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas de efecto invernadero, en metano (CH4) mediante una serie de procesos realizados a temperatura ambiente mediante radiación solar, es decir, sin consumo eléctrico.

Fibras de PET reciclado para materiales de construcción

Fibras de PET reciclado para materiales de construcción

Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan proyectos para mejorar las propiedades de los materiales de construcción con fibras de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) provenientes de envases reciclados.

¿Cuánto contaminan los contenedores de residuos urbanos?

¿Cuánto contaminan los contenedores de residuos urbanos?

Una capacidad inadecuada de los contenedores de residuos, junto a su mala distribución por la ciudad y un uso inapropiado, pueden aumentar de forma innecesaria su impacto medioambiental. Así lo revelan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid tras evaluar el sistema de ‘contenerización’ de la capital de España.