Científicos británicos han desarrollado una nueva plataforma para superar las limitaciones del reciclaje enzimático de plásticos a gran escala.
Crean una enzima capaz de descomponer residuos plásticos en horas
Investigadores de la Universidad de Texas han utilizado un modelo de aprendizaje automático para generar nuevas mutaciones de una enzima natural llamada PETasa que permite a las bacterias degradar los plásticos PET.
La industria europea del PET lanza una campaña para «Reciclar el 1»
[themoneytizer id=»17425-1″] Petcore Europe pide a los legisladores europeos un sistema inteligente de gestión de residuos que incluya los esquemas de depósito y devolución de envases y la recogida selectiva viaria para cerrar el círculo del PET y eliminar los residuos.
Fibras de PET reciclado para materiales de construcción
Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan proyectos para mejorar las propiedades de los materiales de construcción con fibras de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) provenientes de envases reciclados.
Diseñan un proceso para desintegrar residuos PET en 24 horas
Un grupo de investigadores mexicanos han desarrollado un método que consiste en seccionar el PET en unidades pequeñas y mezclarlo con sustancias como hidróxido de potasio y etilenglicol, que desintegran el plástico.