La Comisión Europea presentó ayer un paquete de propuestas del Pacto Verde Europeo para hacer de que los productos sean más sostenibles, fomentar los modelos de negocio circulares y capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica.
La demanda de arena crece sin parar: estas son las consecuencias de su extracción masiva
[themoneytizer id=»17425-1″] Javier Lillo Ramos. Profesor de Geodinámica e investigador en geología y cambio global. Universidad Rey Juan Carlos. Las arenas y gravas comienzan a escasear en muchas áreas, y las actividades extractivas (legales e ilegales) se están desplazando a zonas con ecosistemas más frágiles o vulnerables.
Antropoceno: los materiales fabricados por el hombre ya pesan tanto como el conjunto de la biomasa
[themoneytizer id=»17425-1″] Jan Zalasiewicz y Mark Williams. Profesores de Paleobiología. Universidad de Leicester. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que el conjunto de lo construido por el hombre posee ya la misma masa que todos los organismos vivos del planeta.
Denuncian un vertido irregular de residuos de construcción en Lucena (Córdoba)
[themoneytizer id=»17425-1″] La asociación andaluza de gestores de RCD ha denunciado el vertido de residuos procedentes de dos obras de demolición sin tratamiento ni control adecuados.
Evalúan el uso de residuos de la industria papelera en el sector de la construcción
[themoneytizer id=»17425-1″] En el marco del proyecto europeo paperChain, Portugal acoge dos casos de aplicación de residuos de producción de pulpa y papel como materias primas secundarias en la edificación y la pavimentación de carreteras.
Un sector de la construcción más circular puede generar importantes recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero
[themoneytizer id=»17425-1″] Reducir la demanda de materiales en la construcción mediante un diseño más eficiente y el reciclaje de residuos, ayudaría a la Unión Europea a cumplir sus objetivos de neutralidad climática y economía circular.
Utilizan residuos de granito para obtener un hormigón autocompactante más sostenible
[themoneytizer id=»17425-1″] Un estudio de la UCO constata la viabilidad de sustituir hasta un 40% de los áridos convencionales del mortero autocompactante por lodo de granito, reduciendo el impacto ambiental del sector de la construcción.
Granada, elegida por la CE para diseñar una estrategia de economía circular en el sector de la construcción
[themoneytizer id=»17425-1″] La iniciativa se enmarca en el proyecto de ciudad que aboga por la innovación, la smart city y la agenda digital.
Incorporan residuos plásticos de cables en materiales de construcción
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado nuevos productos de yeso que incorporan residuos de plásticos de cables. Además de contribuir a la economía circular con la reutilización de estos residuos, las propiedades de estos compuestos mejoran la situación de los edificios frente a la acción externa del agua.
Una investigación propone el uso de residuos de televisores como material de construcción
[themoneytizer id=»17425-1″] Investigadores de la Universidad de Córdoba han demostrado la viabilidad técnica y ambiental de aprovechar los residuos de vidrio de los tubos de rayos catódicos junto con áridos reciclados en la construcción de carreteras.