Un equipo de investigadores de Melbourne (Australia) están trabajando en un nuevo proyecto para encontrar nuevas maneras de utilizar las toneladas de residuos que los productores de vino generan cada año.
El proyecto europeo CYCLALG reúne a seis centros tecnológicos para desarrollar una biorrefinería a base de algas
Un consorcio formado por seis centros tecnológicos de Euskadi, Navarra y Francia participan en el proyecto europeo CYCLALG para impulsar una biorrefinería a base de algas, que tiene como objetivo desarrollar y validar procesos tecnológicos dirigidos a obtener biodiésel mediante el cultivo de microalgas.
Investigan el uso del furfural como alternativa para producir biocombustibles
Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con grupos del Instituto de Catálisis y Petroquímica (CSIC) y de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, acaban de publicar, en la revista científica Energy and Environmental Science, un estudio que presenta el furfural como una de las moléculas más prometedoras para la síntesis de biocombustibles … Continue leyendo »
Producción de biobutanol a partir de residuos de la cerveza
Investigadores del Grupo de Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos de la Universidad de Valladolid (UVa) trabajan en un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, con la colaboración del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en el que estudian el empleo del bagazo de la cerveza, el residuo sólido que se genera en … Continue leyendo »
Introducción al Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los Biocarburantes
Eva Blasco Hedo. Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Responsable de la Unidad de Investigación y Formación. Entre otras novedades, este real decreto establece límites a los biocarburantes procedentes de cultivos energéticos y apuesta por los producidos a partir de residuos.
Una red europea de infraestructuras científicas para impulsar el sector de la biomasa
Un proyecto de la UE ha facilitado a pymes e investigadores el acceso a instalaciones científicas de primer orden con las que ensayar la nueva generación de materias primas para biocombustibles. Sus responsables pretenden ahora repetir la iniciativa e impulsar así el uso de biocombustibles de segunda generación en Europa.