HORMOR incorpora residuos industriales en la fabricación de nuevos hormigones

HORMOR incorpora residuos industriales en la fabricación de nuevos hormigones

Las 16.000 toneladas anuales de arenas de moldeo químico procedentes de las fundiciones del País Vasco, que en la actualidad se depositan en vertedero, podrían incorporarse a la fabricación de hormigones de acuerdo con los resultados del proyecto PISSAM.

Desgravaciones fiscales, economía circular y minimización de residuos, ejes de los Jueves de Ecoeficiencia del Gobierno Vasco

Desgravaciones fiscales, economía circular y minimización de residuos, ejes de los Jueves de Ecoeficiencia del Gobierno Vasco

El nuevo decreto de vehículos fuera de uso, las desgravaciones fiscales del listado vasco de tecnologías limpias, y diferentes modelos de economía circular, centrarán la programación de los «Jueves de Ecoeficiencia-Ekosteguna» organizados por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial con la colaboración de su Sociedad Pública Ihobe.

Aplicación en la Comunidad Autónoma del País Vasco del Real Decreto 180/2015 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Aplicación en la Comunidad Autónoma del País Vasco del Real Decreto 180/2015 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Con fecha 7 de abril de 2015 se publica en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Euskadi mostrará a Europa el modelo vasco de sostenibilidad local de la red Udalsarea 21

Euskadi mostrará a Europa el modelo vasco de sostenibilidad local de la red Udalsarea 21

Los responsables de la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles consideran que la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad, Udalsarea 21, es un modelo único en el continente que refleja la cooperación y el compromiso interinstitucional de las diferentes administraciones de Euskadi.

Un estudio de Osakidetza concluye que la incineración no supone un “riesgo significativo” para la salud

Un estudio de Osakidetza concluye que la incineración no supone un “riesgo significativo” para la salud

Los investigadores del Departamento vasco de salud recuerdan que las incineradoras están sujetas a unas normativas muy estrictas y sentencian que determinados hábitos como fumar o la alimentación tienen más consecuencias sobre la salud. Un informe de la UPV/EHU avaló la planta de Bizkaia.