Actualmente, el proceso de extracción para medir los metales puede llegar a durar varios días, mientras que con estas técnicas los datos se obtendrían en unas seis horas.
Alertan de la presencia de metales pesados en los sedimentos para regenerar las playas del Mar Menor
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha advertido que los sedimentos procedentes del dragado del puerto deportivo de Los Nietos (Murcia), con los que se pretende regenerar las playas del Mar Menor, contienen metales pesados.
Encuentran una planta ‘hiperacumuladora’ de arsénico que podría usarse en la descontaminación de suelos
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado los niveles de metales pesados y otros elementos contaminantes en vegetales procedentes de suelos de una antigua mina de la Comunidad de Madrid, y han observado que la especie Corrigiola telephiifolia puede acumular mucho arsénico, por lo que podría emplearse en trabajos de fitorremediación.
Nuevos biomarcadores para la detección precoz de contaminación metálica
Genes de Arabidopsis thaliana, Escherichia coli y Pseudomonas fluorescens pueden ser utilizados como biomarcadores tempranos de estrés por metales pesados, según una investigación de NEIKER-Tecnalia y la UPV/EHU.
Investigadores argentinos utilizan bacterias autóctonas contra la contaminación ambiental
Los compuestos orgánicos vertidos a los ecosistemas desde fuentes industriales, urbanas o agrícolas ocasionan serios riesgos ambientales. A fin de disminuir las causas que provocan contaminación, expertos en Higiene y Sanidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) trabajan en el desarrollo de estrategias de bajo costo y alta eficacia que podrían ser aplicadas, en … Continue leyendo »
Científicos colombianos utilizan cáscaras de huevo para evitar la contaminación de ríos
Los investigadores están evaluando la capacidad de adsorción de este residuo orgánico junto con serrín, y utilizarlo para filtrar los metales pesados antes de que lleguen a los humedales.