COP27: un año después del pacto de Glasgow, el mundo quema más combustibles fósiles que nunca

COP27: un año después del pacto de Glasgow, el mundo quema más combustibles fósiles que nunca

Mathieu Blondeel Research Fellow, Strategy & International Business Group, Warwick Business School, University of Warwick Un año después del pacto climático de Glasgow, los compromisos y las promesas de reducción emisiones han decaído ante las preocupaciones inmediatas.

Crece la ola del mercado de segunda mano (y Zara se apunta al carro)

Crece la ola del mercado de segunda mano (y Zara se apunta al carro)

Teresa Sádaba Dean at ISEM Fashion Business School, Universidad de Navarra Aunque con algunas cuestiones aún por resolver, el mercado de segunda mano aparece como una ola a la que sumarse si uno quiere dar respuesta a las nuevas aspiraciones de los consumidores. Porque, ahora, también es moda llevar cosas usadas.

De la obligatoriedad legislativa a la virtud del marketing verde

De la obligatoriedad legislativa a la virtud del marketing verde

Andoni Uriarte Pérez.  Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET.  Marcas de referencia en su sector nos presentan sus nuevos envases con el tapón adherido como iniciativas de autorregulación, cuando en realidad es la Directiva europea sobre plásticos de un solo … Continue leyendo »

¿Qué hacemos con los plásticos?

¿Qué hacemos con los plásticos?

Itziar Vélaz Rivas Catedrática de Química Física. Investigadora del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente, Coordinadora del grupo SUMBET (Supramolecular Materials for Biomedical and Environmental Technologies) y profesora en la Facultad de Ciencias Universidad de Navarra El plástico es un material innovador, impermeable, resistente, ligero, buen aislante y relativamente barato. Pero los residuos plásticos suponen un grave … Continue leyendo »

El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental

El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental

Isabel Cerrillo García Profesora e investigadora del Área de Nutrición y Bromatología Universidad Pablo de Olavide Es necesario implementar políticas públicas para fomentar entre la ciudadanía una transición hacia la reducción del desperdicio alimentario y el fomento del consumo responsable.

Los derechos de autor no pueden convertirse en un obstáculo para el derecho a la reparación

Los derechos de autor no pueden convertirse en un obstáculo para el derecho a la reparación

Stephen Wyber Knowledge Rights 21 No sólo es posible, sino también necesario, abordar las situaciones en las que el diseño de las normas en torno a los derechos de autor y el software conduce a la consecuencia inadvertida de limitar los derechos de reparación.

Romper los cuellos de botella del contenido de plástico reciclado

Romper los cuellos de botella del contenido de plástico reciclado

Alberto Piovesan TOMRA Recycling Director del Segmento de Plástico Las grandes marcas y los envasadores de la industria del plástico están sufriendo importantes cuellos de botella en la disponibilidad de material reciclado. Para superar esta complicación y cumplir unos ambiciosos objetivos de reciclaje, las empresas de reciclaje y las plantas de tratamiento de residuos (MRF, … Continue leyendo »