El Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos recuerda que a partir de abril de 2025 se deberá instaurar una tasa diferenciada que refleje el coste real de la recogida y gestión de residuos urbanos, un reto para el que muchos ayuntamientos aún no están preparados.
Tasas de basuras en España: de los 27 euros de Soria a los 200 de San Sebastián
Un nuevo análisis de la OCU pone de manifiesto las grandes diferencias en la tasa de basuras de las principales ciudades españolas, que deberá cobrarse de forma diferenciada de otros impuestos a partir del próximo mes de abril.
¿Es realmente necesaria una tasa de basuras?
José Vicente López. Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Se debe entender y asumir que si una persona o familia realiza correctamente la gestión de sus residuos, no debe pagar la misma tasa que otra que no lo haga.
El 90% de las empresas no comprende el funcionamiento del impuesto al plástico
Una encuesta entre más de 150 compañías de diversos sectores revela que el 80% ha necesitado la ayuda de expertos externos para gestionar la aplicación del tributo. Además, un 84% asegura que no es factible sustituir el plástico por otro material.
Alemania aplaza hasta 2025 el impuesto al plástico
Si bien el gravamen ya se venía aplicando desde 2021, se paga con cargo al presupuesto federal, por lo que no repercute en los fabricantes. Los gestores de residuos tachan la medida de «retraso molesto» mientras que la industria del plástico se muestra «cautelosamente aliviada».
El impuesto al vertido y la incineración de residuos: llega tarde y se aplica mal
Dr. Ignasi Puig Ventosa. ENT Medio Ambiente y Gestión. @I_PUIGVENTOSA. El nuevo impuesto tiene unos tipos impositivos más bajos que la media europea y, lo que es peor, no se repercute sobre quien debiera: los municipios y entes locales.
La recaudación de impuestos ambientales cae un 3,2% hasta los 20.529 millones
Los hogares abonaron en 2022 la mitad de los impuestos ambientales, de los que los impuestos sobre la energía suponen el 80%.
Las tasas de residuos en España apenas cubren el 60% de los costes de gestión
Cada hogar paga casi 93 euros por este concepto, y más de la mitad de los municipios aplican cuotas fijas, un modelo que desincentiva el reciclaje pues implica que los domicilios que más separan sus residuos estén subvencionando a aquellos con peores prácticas ambientales.
La República Checa propone un IVA más bajo para los productos fabricados con materiales reciclados
Para la industria del reciclaje, es fundamental considerar los incentivos fiscales como facilitadores clave para la transición a una economía más circular y climáticamente neutra.
Hacia una tasa de residuos específica, no deficitaria y justa
Una colaboración de Anthesis Lavola.