Diversas entidades pertenecientes a la red AERESS están detrás de este proyecto social y ambiental que abrirá su primera tienda en Madrid el próximo 10 de noviembre y que ofrecerá ropa, muebles, libros y otros productos reacondicionados y aptos para su reutilización.
Publicada la base de datos de centros de reutilización de Cataluña
La nueva plataforma online recoge un millar de centros de reutilización entre tiendas de 2ª mano, espacios virtuales y servicios de recogida y vaciado de pisos.
Nace la asociación catalana de centros de reutilización
Formada inicialmente por 16 entidades asociadas, su objetivo es fomentar los servicios de reparación y preparación para la reutilización, así como de venta, préstamo o donación de artículos de segunda mano.
Crece la ola del mercado de segunda mano (y Zara se apunta al carro)
Teresa Sádaba Dean at ISEM Fashion Business School, Universidad de Navarra Aunque con algunas cuestiones aún por resolver, el mercado de segunda mano aparece como una ola a la que sumarse si uno quiere dar respuesta a las nuevas aspiraciones de los consumidores. Porque, ahora, también es moda llevar cosas usadas.
La reutilización y el reciclaje del textil, claves para la creación de empleo verde
Aunque las ventas de moda reutilizada aumentan cada año, en España apenas se recupera el 10% de la ropa usada que desechamos.
EuRIC publica una guía de gestión de textiles usados para maximizar su reutilización y reciclaje
[themoneytizer id=»17425-1″] La confederación europea del reciclaje ha elaborado unas especificaciones de manipulación y clasificación de la ropa desechada, cuya recogida separada será obligatoria a partir de 2025.
Humana registra un aumento del 38% en las ventas de ropa de segunda mano en solo cinco años
[themoneytizer id=»17425-1″] La entidad para la reutilización de textil ha detectado desde 2015 un notable aumento de clientes y de prendas vendidas en sus tiendas seconhand.
Solo el 6% de las españolas compra una prenda con la intención de que les dure más de cinco años
[themoneytizer id=»17425-1″] El informe Moda Circular elaborado por Micolet refleja que el 38% de las mujeres ya compran ropa de segunda mano, aunque las marcas de fast fashion siguen reinando en los armarios y reflejan una industria de la moda de usar y tirar.
La reutilización de aparatos electrónicos se extiende más allá de los teléfonos móviles
[themoneytizer id=»17425-1″] Cafeteras, robots multifunción o batidoras son algunos de los electrodomésticos más demandados en el mercado de artículos reacondicionados.
Analizan los beneficios ambientales y sociales de eliminar el IVA a los artículos de segunda mano
[themoneytizer id=»17425-1″] Según un estudio, los costos para la Agencia Tributaria no serían significativos y se generarían impactos muy positivos sobre el cumplimiento de la jerarquía de residuos y la generación de empleo de inserción social.