[themoneytizer id=»17425-1″] Félix Antonio López Gómez. Investigador Científico del CSIC. Reciclado de Materiales. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). La escasez de materias primas ha hecho que el concepto de minería urbana sea una realidad palpable: en la ciudad encontramos todos los materiales de postconsumo que genera nuestra sociedad.
La inminente Estrategia de Economía Circular y el sector de la construcción
[themoneytizer id=»17425-1″] Víctor Moralo Iza. Attorney and Partner at ECIJA. Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Los residuos de construcción y demolición (RCD) constituyen una de las áreas prioritarias en la nueva Estrategia de Economía Circular, con un amplio potencial de mejora a través de técnicas de reciclado que puede generar grandes beneficios para … Continue leyendo »
¿Cómo se calcula la vida útil de un coche o un frigorífico?
José Vicente López. Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Es necesario dar poder a los consumidores para que los fabricantes diseñen productos que generen menos residuos y garanticen las prestaciones del bien en el tiempo.
Los envases plásticos alimentarios son seguros
María Carmen Moreno Lerma y Nuria García Batista. Investigadoras de AIMPLAS. El plástico se presenta como la mejor opción para el envasado de alimentos dado que es el único material que cuenta con una legislación propia completamente desarrollada y actualizada, así como una serie de protocolos científicos que actúan sobre el sistema de fabricación de … Continue leyendo »
El futuro del planeta se decide en la COP26 de Glasgow
[themoneytizer id=»17425-1″] Juan José Hernández. CEO de Greene y experto en valorización energética. Hay muchas maneras de generar energía de manera sostenible, y una de ellas es la gasificación, es decir, la técnica de termoconversión que puede generar energía reutilizando residuos sólidos urbanos e industriales, además biomasa.
Valorando la magnitud del cambio hacia contenedores inteligentes en las ciudades
Antoni Llabrés Payeras. ENT medio ambiente y gestión. La instalación de contenedores inteligentes y su capacidad para identificar al usuario y los residuos que este genera, hace que cualquier avance en este sentido deba hacerse desde una perspectiva comunicativa, transversal e integradora socialmente.