María Luz Sánchez Silva. Catedrática de Universidad en el Área de Ingeniería Química. Universidad de Castilla-La Mancha. El sector agroindustrial genera una gran cantidad de desechos y subproductos que tienen un potencial significativo como biomasa lignocelulósica, una fuente de materia prima altamente valiosa y renovable para producir energía con un impacto neutro en carbono a … Continue leyendo »
La española Genia Bioenergy construirá la mayor planta de biometano de Portugal para valorizar residuos ganaderos
La nueva instalación tendrá capacidad para gestionar la práctica totalidad de las deyecciones de las ganaderías de Leiria, principal zona porcícola de Portugal.
Casi 9.000 toneladas de aceite industrial usado recogidas en el País Vasco se transforman en nuevos lubricantes y energía
El 83% del aceite industrial usado recogido en el País Vasco durante el pasado año se destinó a regeneración, el tratamiento que permite convertir el residuo en nuevos lubricantes. El 17% restante se destinó a valorización energética.
Cruceros con sistemas de valorización energética de residuos a bordo
La compañía naviera Royal Caribbean Group instala en dos de sus buques un sistema para convertir los residuos generados a bordo en gas de síntesis que podrá ser utilizado en el propio barco.
El Grupo de Comunicación de Aeversu se reúne en Sogama
Representantes del área de Comunicación de distintas plantas españolas de valorización energética se dieron cita en el complejo de gestión de residuos de Cerceda (A Coruña) para analizar el impacto mediático de la actividad de la asociación durante los últimos meses y poner sobre la mesa los asuntos más relevantes a abordar en lo que … Continue leyendo »
Convierten CO2 capturado del aire en combustible limpio usando energía solar
Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un reactor alimentado por energía solar que convierte el CO2 capturado y los residuos plásticos en combustibles sostenibles y otros productos químicos valiosos.
SIGAUS recuperó 129.500 toneladas de aceite industrial usado en 2022
La entidad cumplió los objetivos ecológicos legales, con casi el 80% del residuo recuperado destinado a regeneración para producir nuevos lubricantes, mientras que el 20% restante se valorizó energéticamente.
El Matadero Insular de La Gomera convertirá en energía y fertilizantes el 100% de sus residuos
Con esta instalación, todos los restos animales no aptos para consumo ni para otros fines que produce el matadero serán convertidos en biogás y productos fertilizantes.
Zaragoza invertirá 280 millones de euros en una planta para convertir los residuos en hidrógeno y metanol
Gracias a este proyecto, Zaragoza espera convertirse en 2030 en la primera ciudad del mundo con cero residuos enviados a vertedero y cero emisiones por la gestión de sus residuos.
El proyecto HYVALUE producirá hidrógeno de alta calidad a partir de residuos urbanos
La planta de demostración del proyecto, ubicada en Vitoria, valorizará diversos tipos de residuos para obtener un hidrógeno de altísima pureza para su uso en la industria y el transporte.