El proyecto ALPEOCEL trabaja en el desarrollo de nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible de los residuos de producción de aceite de oliva en compuestos de mayor valor añadido.
Utilizan residuos del aceite de oliva para eliminar restos de fármacos en aguas residuales
Investigadores andaluces han comprobado la capacidad de determinadas mezclas de alperujo, su vermicompost y restos de poda del olivar para retener y degradar tres fármacos: diclofenaco, ibuprofeno y triclosán.
Nanomateriales ‘low cost’ a partir de residuos para depurar aguas contaminadas
Una investigadora de la Universidad de Alicante ha desarrollado, a partir de residuos de la producción de aceite, unas nanopartículas magnéticas con elevada capacidad para retirar del agua diversos contaminantes.
Aíslan una molécula de gran valor en el residuo de la producción de aceite de oliva
Investigadores sevillanos han identificado en el alperujo una molécula bioactiva rica en fenoles, compuestos muy utilizados en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética por sus propiedades beneficiosas para la salud.
Proyecto europeo para calcular la huella de carbono del aceite de oliva
Gracias a esta iniciativa, el aceite de oliva se convertirá en uno de los primeros productos en ofrecer información ambiental acreditada sobre su proceso productivo.
Microalgas para reciclar las aguas residuales de la producción de aceite de oliva
El proyecto ALGATEC II propone una solución biotecnológica y sostenible basada en las microalgas para tratar las grandes cantidades de aguas residuales que genera la industria productora de aceite de oliva.
Residuos de aceite de oliva y manzana para favorecer la producción de ganado porcino
La iniciativa para alimentar ganado porcino es apoyada por el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) de Chile y utiliza residuos del aceite de oliva y la manzana.