La entidad cumplió los objetivos ecológicos legales, con casi el 80% del residuo recuperado destinado a regeneración para producir nuevos lubricantes, mientras que el 20% restante se valorizó energéticamente.
SIGAUS valorizó 128.000 toneladas de aceites usados en 2021, con una tasa de regeneración del 79%
Más de 101.000 toneladas se destinaron a la producción de nuevos aceites regenerados, mientras que el resto fue tratado para su descontaminación siendo destinado para usarlo como combustible.
El proyecto BIRHAKOM para el compostaje de arenas de fundición entra en fase de industrialización
La iniciativa permitirá a la la empresa alavesa Amurrio Ferrocarril y Equipos recuperar el 100% de las arenas de fundición generadas en su actividad.
Una segunda vida para los vertederos de las ciudades
[themoneytizer id=»17425-1″] Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero. Dr. Arquitecto, Especialista en Planificación Estratégica en el Área de Análisis Geográfico. Universidad Rey Juan Carlos. Muchos de los residuos que genera nuestra sociedad de consumo terminan en vertederos. Pero ¿qué pasa con ellos cuando la ciudad necesita crecer?
SIGAUS recuperó 12.000 toneladas de aceite industrial usado en la Comunidad de Madrid en 2020
[themoneytizer id=»17425-1″] Más del 70% del aceite recuperado se destinó a operaciones de regeneración para fabricar nuevos aceites, y el resto se aprovechó energéticamente como combustible industrial.
SIGAUS trató 121.000 toneladas de aceite industrial usado en 2021
[themoneytizer id=»17425-1″] Más de 88.000 toneladas de estos aceites usados se destinaron a regeneración para producir nuevos lubricantes, y otras 31.000 toneladas se procesaron como combustible.
Sigaus regeneró el año pasado 97.000 toneladas de aceite industrial usado, el 73% del total gestionado
[themoneytizer id=»17425-1″] La fabricación de nuevas bases lubricantes a partir de aceite industrial usado ahorró 29 millones de barriles de petróleo y la emisión de 65.000 toneladas de CO2, según el informe anual de la entidad.
Nuevas herramientas para sistematizar la reutilización de aguas residuales
El proyecto SUGGEREIX pretende integrar la información relacionada con la gestión de la calidad del agua en procesos de regeneración y reutilización y generar nuevo conocimiento que permita desarrollar criterios uniformes.
Investigan nuevos procesos para el tratamiento de efluentes industriales complejos
[themoneytizer id=»17425-1″] Los residuos industriales objeto de estudio serán efluentes procedentes de la industria alimentaria, farmacéutica, química, petroquímica, textil, papelera, hospitalarios y lixiviados de vertedero, entre otros.
Un nuevo material biodegradable a partir de residuos mejora la recuperación de suelos afectados por incendios
Investigadores de la Universidad de Jaén han creado un sustrato procedente de desechos de la industria papelera, cenizas de la quema de biomasa y lodos de la fabricación de cerveza para la regeneración de bosques afectados por el fuego. El resultado es un producto más económico, sostenible y fácil de instalar en los terrenos quemados … Continue leyendo »