El IRTA trabaja en el proyecto europeo Futur Agrari para la gestión de las deyecciones ganaderas, ensayando diversas estrategias de fertilización y al mismo tiempo estudiando la valorización energética de estos cultivos.
El Tribunal Supremo reconoce la especificidad de las instalaciones de cogeneración de purines
Manuela Mora Ruiz. Universidad de Huelva. Profesora Titular de Derecho Administrativo. De acuerdo con pronunciamientos anteriores, el TS asume que el nuevo régimen derivado del Real Decreto-Ley 9/2013 sigue contemplando de manera específica el régimen de cogeneración de purines, siendo el tratamiento de los mismos la condición indispensable para la retribución específica.
¿Cuáles son los métodos más eficaces para gestionar los residuos ganaderos?
Una investigación de NEIKER-Tecnalia sobre la eficacia de diversos tratamientos de residuos ganaderos (purín y estiércol) ha demostrado que la aplicación de purín en suelos de cultivo mediante el método de tubos colgantes emite al aire sólo un 3,9% del amonio aplicado, frente al 44% del método tradicional de abanico. Por otro lado, el almacenamiento … Continue leyendo »