Requisitos para la consideración de subproductos de los recortes de espuma de poliuretano destinados a la fabricación de espumas compuestas

Requisitos para la consideración de subproductos de los recortes de espuma de poliuretano destinados a la fabricación de espumas compuestas

Eva Blasco Hedo.  Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).  Responsable del Área de Formación e investigación.  Nueva Orden APM/397/2018, de 9 de abril, por la que se determina cuándo los recortes de espuma de poliuretano utilizados en la fabricación de espuma compuesta, se consideran subproductos con arreglo a la Ley 22/2011, de 28 de … Continue leyendo »

Publicado el Real Decreto que regula el Sistema Nacional de Verificación de la Sostenibilidad de biocarburantes y biolíquidos

Publicado el Real Decreto que regula el Sistema Nacional de Verificación de la Sostenibilidad de biocarburantes y biolíquidos

[themoneytizer id=»17425-1″]   El informe de verificación de la sostenibilidad del biocarburante o biolíquido exigido a los agentes económicos puede ser emitido por una entidad de verificación de la sostenibilidad acreditada por ENAC.

Las plantas de valorización energética de RSU no pueden considerarse instalaciones híbridas

Las plantas de valorización energética de RSU no pueden considerarse instalaciones híbridas

[themoneytizer id=»17425-1″]   Manuela Mora Ruiz.  Universidad de Huelva.  Profesora Titular de Derecho Administrativo.  El Tribunal Supremo rechaza que una instalación de valorización energética de residuos sólidos urbanos pueda inscribirse en dos categorías diferentes del RD 661/2007 por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.

Consulta pública sobre la evaluación del VII Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE

Consulta pública sobre la evaluación del VII Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la UE

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  En aplicación desde noviembre de 2013 y vigente hasta 2020, esta evaluación servirá para sentar las bases del próximo Programa de Acción en la materia.

El principio ‘quien contamina paga’ también afecta a los importadores y distribuidores de productos envasados

El principio ‘quien contamina paga’ también afecta a los importadores y distribuidores de productos envasados

Inmaculada Revuelta Pérez.  Profesora Titular de Derecho Administrativo.  Universitat de València.  Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE recuerda que el principio «quien contamina paga» no solo se proyecta sobre los responsables directos de la producción de residuos sino también sobre los que contribuyen a producir residuos, como los importadores y distribuidores … Continue leyendo »

Francia publica su hoja de ruta hacia una economía 100% circular

Francia publica su hoja de ruta hacia una economía 100% circular

Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  Francia plantea 50 medidas para responder al reto de la transición hacia la economía circular en que se priorizan medidas que tiendan a la reutilización, el reciclaje, la extensión de la responsabilidad ampliada del productor y el desarrollo de medidas fiscales y … Continue leyendo »