El avión que inauguró ayer la ruta Madrid-Washington incorporaba un 2% de biojet obtenido a partir de residuos agroalimentarios en la Planta de Petronor en Bizkaia.
Biocombustibles: menos emisiones de CO2 pero también menos aerosoles contaminantes
[themoneytizer id=»17425-1″] Diana Rodríguez Rodríguez. Profesora Titular de Universidad, Universidad de Castilla-La Mancha. Ana Rodríguez Cervantes. Profesora de la UCLM, Universidad de Castilla-La Mancha. Se espera que con el uso de biocombustibles se produzca una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂. Sin embargo, el nivel de contaminación por … Continue leyendo »
La biofactoría de Guijuelo transforma los residuos de la industria agroalimentaria en biocombustible
[themoneytizer id=»17425-1″] Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya han empezado a circular por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora.