Una bacteria produce un ‘detergente orgánico’ para degradar el petróleo

Una bacteria produce un ‘detergente orgánico’ para degradar el petróleo

Un equipo de investigadores ha descubierto el mecanismo por el que la bacteria Alcanivorax borkumensis sintetiza una especie de detergente líquido que utiliza para degradar el petróleo, lo que podría ser de gran interés para desarrollar sistemas que ayuden a limpiar los vertidos.

La Universidad de Cantabria estudia el potencial de la vegetación de marisma para retener residuos plásticos

La Universidad de Cantabria estudia el potencial de la vegetación de marisma para retener residuos plásticos

Aunque no constituye una solución directa al problema de la contaminación, los avances logrados en este estudio resultan esenciales para optimizar modelos predictivos de transporte, dispersión y acumulación de residuos plásticos y fundamentar estrategias de monitoreo y gestión ambiental a largo plazo.

AIMPLAS avanza en el estudio de la sostenibilidad de los bioplásticos y en la extracción de microplásticos

AIMPLAS avanza en el estudio de la sostenibilidad de los bioplásticos y en la extracción de microplásticos

Los proyectos CARACT4BIO y BIOSAFE se centran en la degradabilidad y la seguridad de los plásticos bioplásticos, mientras que la investigación EXTRACTOR aborda métodos para extraer microplásticos en muestras sólidas complejas como compost, suelo o biota.

CIUDEN y Eurecat desarrollan una planta pionera para producir metanol con hidrógeno verde y CO2

CIUDEN y Eurecat desarrollan una planta pionera para producir metanol con hidrógeno verde y CO2

Industrias como la química, energética, siderúrgica, cementera y la gestión de residuos podrán beneficiarse de la tecnología desarrollada, que tendrá también impacto en la producción de combustibles sintéticos, plásticos de baja huella ambiental, materiales avanzados y vectores de hidrógeno.