Adrián Bogeat Barroso. Profesor de Química Inorgánica. Universidad de Salamanca. Desde la década de 1960, estos materiales han adquirido una creciente relevancia para el desarrollo económico, industrial y tecnológico, hasta el punto de ser catalogados en la actualidad como auténticas “vitaminas industriales”.
La biodegradación de los bioplásticos y su impacto ambiental a través del proyecto POLBIO
Sara Boo González. Investigadora del área de bioenergía. Centro Tecnológico EnergyLab. Con el objetivo de avanzar hacia alternativas al plástico más ecológicas y responsables, el proyecto POLBIO está allanando el camino para una comprensión más profunda de los bioplásticos y su relación con el medio ambiente.
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO2
María Luz Sánchez Silva, Alba Villardón Pérez y Fernando Dorado Fernández. Universidad de Castilla-La Mancha. Se espera que la innovación tecnológica en la producción de carbón activado, como el uso de biomasa y otras fuentes de carbono sostenibles, desempeñe un papel fundamental en el crecimiento futuro del mercado.
Acero verde, ¿mito o realidad?
Juan J. de Damborenea. Profesor de Investigación. Especialización en Corrosión y Funcionalización de Superficies. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). La industria siderúrgica es la responsable del 5-6 % de las emisiones de carbono en la Unión Europea y hasta el 8 % a nivel mundial, por lo que una producción más sostenible de acero es clave para mitigar … Continue leyendo »
Hongos, una alternativa al plástico para fabricar envases biodegradables
Montserrat Pichel Martínez. Investigadora Diseño Integral Sostenible. Biomateriales, diseño y sociedad. UDIT – Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología. Los micocompuestos son una buena alternativa como sustitutos del plástico en el sector del embalaje. Aprovechando su ligereza y capacidad de absorción de impactos, se pueden crear nuevos sistemas de envase respetuosos con el medio ambiente … Continue leyendo »