El nuevo Centro de Preparación para la Reutilización supondrá una inversión de 13 millones de euros y creará 190 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 57% va a estar destinado a personas en riesgo de exclusión social.
Koopera y Emaus gestionarán los residuos voluminosos de Vitoria con el objetivo de impulsar la reutilización
[themoneytizer id=»17425-1″] El nuevo contrato priorizará la reparación de aquellos objetos susceptibles de tener una segunda vida útil, mientras que los que no se puedan reutilizar se reciclarán para aprovechar sus materiales.
Autorizada la construcción de una nueva área de aportación de residuos de construcción en Segovia
[themoneytizer id=»17425-1″] Ubicada en la localidad de Sanchonuño, la instalación, además de RCD, acogerá enseres y otros residuos voluminosos no peligrosos.
Autorizadas siete nuevas áreas de aportación de residuos de construcción y voluminosos en Segovia
[themoneytizer id=»17425-1″] Estas instalaciones recepcionarán muebles y enseres, así como residuos de construcción procedentes de obra menor, para su posterior tratamiento.
El Puerto de Vigo retira 30 toneladas de residuos de los fondos marinos
[themoneytizer id=»17425-1″] Se trata de residuos muy voluminosos y pesados, como muertos de hormigón, marañas de aparejos, cables de acero, una importante cantidad de neumáticos y residuos de desguace, entre otros.
Autorizadas cuatro nuevas áreas de aportación de residuos de construcción en la provincia de Segovia
[themoneytizer id=»17425-1″] Las instalaciones se enmarcan en el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes, que desarrolla la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en colaboración con los Consorcios y las Diputaciones.
La Agencia de Residuos de Cataluña destina cuatro millones al futuro parque de economía circular de Mataró
[themoneytizer id=»17425-1″] La subvención se invertirá en la construcción de un centro de gestión de residuos voluminosos que incluirá un servicio de asesoramiento para la reparación y reutilización de muebles y enseres.
Alicante crea un servicio de recogida diurna para evitar desbordes de contenedores y la presencia de residuos voluminosos
[themoneytizer id=»17425-1″] El nuevo servicio, para el que se adquirirán cinco vehículos, permitirá mantener limpias las zonas en las que se ubican los contenedores, además de facilitar su vaciado a los camiones de recogida nocturna.
Bizkaia reutiliza en un mes más de una tonelada de muebles depositados en puntos limpios
[themoneytizer id=»17425-1″] La reutilización de estos objetos ha permitido evitar la emisión de 1.653,75 kilos de CO2 a la atmósfera, el equivalente a quitar de la circulación 288 coches durante un día o a 84.020 árboles absorbiendo CO2 en un día.
El Área Metropolitana de Barcelona asume la gestión de la planta de tratamiento de residuos voluminosos
[themoneytizer id=»17425-1″] Esta instalación gestiona todos los residuos de gran volumen procedentes de los puntos limpios y de los servicios municipales de recogida del territorio metropolitano.