La economía circular en la recuperación económica y ambiental en la UE: instrumentos financieros, normativos y políticos

La economía circular en la recuperación económica y ambiental en la UE: instrumentos financieros, normativos y políticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Alexandra Farbiarz Mas.  Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente.  TERRAQUI. Derecho Ambiental.  A partir de un informe del Centro de Estudios de Políticas Europeas, en este documento se analizan diversos instrumentos políticos, financieros y normativos -tanto nuevos como ya existentes- para crear una demanda de materiales circulares y productos con menos … Continue leyendo »

¿Qué puede hacer Europa ante el creciente problema de los residuos plásticos?

¿Qué puede hacer Europa ante el creciente problema de los residuos plásticos?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un nuevo informe de la AEMA sobre la economía circular de los plásticos analiza la necesidad y el potencial de una transición hacia un enfoque circular y sostenible del uso que hacemos de estos materiales.

El WEEE Forum reclama a la UE una reforma de la responsabilidad ampliada del productor para los residuos electrónicos

El WEEE Forum reclama a la UE una reforma de la responsabilidad ampliada del productor para los residuos electrónicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   La organización, que agrupa a SCRAP de todo el mundo, cree que la responsabilidad debe ampliarse a todos los actores de la cadena de RAEE ya que muchos de estos residuos se gestionan por vías que quedan fuera de sus competencias.

La mayoría de los países de la UE no alcanzan los objetivos de recogida y reciclaje de residuos electrónicos

La mayoría de los países de la UE no alcanzan los objetivos de recogida y reciclaje de residuos electrónicos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Demasiados residuos electrónicos continúan eliminándose en el contenedor de basura, se mezclan con chatarra metálica, se exportan ilegalmente o se manipulan de forma irregular, según un informe de Unitar.

Los nuevos criterios de cálculo y las restricciones a la exportación de residuos reducirán las tasas de reciclaje de plásticos de la UE

Los nuevos criterios de cálculo y las restricciones a la exportación de residuos reducirán las tasas de reciclaje de plásticos de la UE

[themoneytizer id=»17425-1″]   El Tribunal de Cuentas Europeo cree que existe un riesgo considerable de que algunos países no cumplan los objetivos de reciclado y reclama a la UE medidas significativas para duplicar en la próxima década la cantidad de residuos de envases que se reciclan.

El Reglamento de la Unión Europea sobre el marco para las inversiones financieras sostenibles («Reglamento de Taxonomía»)

El Reglamento de la Unión Europea sobre el marco para las inversiones financieras sostenibles («Reglamento de Taxonomía»)

[themoneytizer id=»17425-1″]   Blanca Lozano, Eduardo Orteu y Carlos Vázquez.  Gómez Acebo & Pombo Abogados.  El Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, conocido como «Reglamento de Taxonomía», tiene por objeto establecer un marco para facilitar las inversiones sostenibles. Constituye así un impulso al objetivo general de … Continue leyendo »

La UE lanza un plan para asegurarse el suministro de materias primas fundamentales

La UE lanza un plan para asegurarse el suministro de materias primas fundamentales

[themoneytizer id=»17425-1″]   Diversificar las fuentes de aprovisionamiento y mejorar la circularidad y eficiencia de los recursos es el objetivo del plan de acción de la CE, que por primera vez incluye el litio en la lista de materias primas fundamentales por su importancia para la movilidad eléctrica.

El Parlamento Europeo aprueba los criterios que definen las inversiones sostenibles

El Parlamento Europeo aprueba los criterios que definen las inversiones sostenibles

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las nuevas normas adoptadas ayer pretenden fomentar las inversiones verdes etiquetando las actividades que se consideran ambientalmente sostenibles, y evitar a su vez el denominado ‘greenwashing’ o lavado de imagen verde.