NEIKER-Tecnalia investiga una microalga capaz de asimilar el amonio resultante de la gestión de residuos agroalimentarios. El alga evita que el amonio se volatice y contamine la atmósfera.
Proyecto GISWASTE: El 70% de los residuos agroalimentarios podrán aprovecharse gracias a la geoinformación
Un consorcio vasco trabaja en el proyecto europeo GISWASTE, que incorpora la variable geográfica en la toma de decisiones con el objetivo de optimizar la valorización de restos vegetales, cárnicos y lácteos. Se comprobará la validez del método con dos modelos reales de estudio: una planta de biogás y otra de piensos.
Vídeo del proyecto Life GISWASTE, que incorpora la variable geográfica para optimizar la valorización de residuos agroalimentarios
El proyecto Life GISWASTE pretende crear una metodología y una herramienta informática que ayude a la mejor toma de decisiones sobre las opciones de valorización de los subproductos agroalimentarios. En este vídeo los impulsores del proyecto cuentan cómo surge la idea y qué resultados esperan conseguir.
Jornada sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos en biorrefinerías
Muchas empresas ya valorizan los residuos orgánicos procedentes de la industria agroalimentaria o de la recogida selectiva para generar bioproductos de alto valor, como biocombustibles, fertilizantes, compuestos alimentarios o piensos. La Comisión Europea destinará 1.000 millones de euros a proyectos de investigación y demostración de la mano del Bio-Based Industries Consortium.