El trabajo desarrollado ha puesto de manifiesto el enorme potencial de la revalorización de los residuos del acero desde el punto de vista de la economía circular.
Nuevo Decreto de valorización de escorias de acería en el País Vasco
Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). El pasado 1 de mayo entró en vigor en el País Vasco el Decreto 64/2019, de 9 de abril, del régimen jurídico aplicable a las actividades de valorización de escorias negras procedentes de la fabricación de acero en hornos de … Continue leyendo »
El Gobierno Vasco presenta el decreto de valorización de escorias de acería al sector
El objetivo de la nueva norma es reducir la eliminación de las escorias mediante depósito en vertedero gracias a su aprovechamiento como áridos siderúrgicos reciclados en la construcción y la fabricación de cemento.
Aprovechamiento de escorias de incineración para producir un hormigón más ecológico
En el marco de un proyecto de simbiosis industrial, las escorias generadas por la planta de valorización energética de TERSA son recicladas en la fabricación de un hormigón con menor huella de carbono.
El proyecto REslag desarrolla nuevas tecnologías de valorización de escorias de acería
Un 24% de las escorias generadas por la industria europea del acero termina en los vertederos debido a las dificultades existentes para su reciclaje, aunque este porcentaje podría verse reducido gracias a los nuevos desarrollos científico-tecnológicos.
Firmado el contrato para la construcción y explotación de la segunda fase del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa
La nueva instalación contará con dos tipos de plantas, una de biometanización y otra para el reciclaje de las escorias procedentes de la planta de valorización energética.
Gipuzkoa adjudicará a FCC la construcción y gestión de las plantas de biometanización y reciclaje de escorias
Las nuevas instalaciones completarán el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa junto a la planta de valorización energética de residuos y la de tratamiento mecánico-biológico.
Los expertos reclaman un marco normativo estable para el uso de los áridos siderúrgicos
Los participantes en las I Jornadas Nacionales sobre Aplicación e Innovación de Áridos Siderúrgicos y Escorias, Organizadas por Unesid, apuestan por este material como alternativa a la sobreexplotación de canteras y aliado para la reducción de vertederos.
El primer cemento del mundo fabricado solo con residuos
Científicos españoles y brasileños han creado un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de hueso de aceituna y escoria procedente de altos hornos. Se trata del primer cemento fabricado en todo el mundo en el que todos los materiales usados son residuos.
Luz verde a las plantas de biometanización y tratamiento de escorias de Gipuzkoa
Ambas instalaciones se añaden a las plantas de tratamiento mecánico-biológico y de valorización energética ya en construcción, completando así el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa.