Investigadores andaluces han desarrollado una espuma geopolimérica menos contaminante que el cemento usando polvo residual de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz.
Un estudio apunta al uso de subproductos industriales para eliminar CO2
Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados.
Escoria granulada de alto horno siderúrgico: materia prima para la fabricación de vidrio incoloro
Pinto Coelho, P.E.(1). M.Sc., Ph.D. [email protected] El volumen de residuos y efluentes generados en la siderurgia es extremadamente alto. Por cada 4t de arrabio producido, se genera 1 tonelada de escoria de alto horno granulada (EGAF). Paralelamente, debido a las similitudes físico-químicas con la materia prima mineral del vidrio y debido a las limitaciones regionales de suministro … Continue leyendo »
Obtienen nuevos materiales de construcción a partir de arenas de fundición recuperadas
[themoneytizer id=»17425-1″] El consorcio del proyecto ERAIMAT ha desarrollado 3 materiales de construcción diferentes a partir de estos residuos industriales, que se han utilizado en dos obras de construcción actualmente en ejecución en Euskadi.
Desarrollan una solución económica y sostenible para procesar la sosa gastada en las refinerías
[themoneytizer id=»17425-1″] El proyecto de investigación europeo EPC-EqTech validará una novedosa tecnología para tratar este subproducto tóxico a bajo coste y de acuerdo con la legalidad vigente.
Desarrollan una plataforma online para valorizar subproductos de diferentes sectores industriales
[themoneytizer id=»17425-1″] El portal de simbiosis industrial Symbinet permite compartir recursos materiales o subproductos de distintas empresas para su recuperación como materias primas u otros recursos, manteniendo durante más tiempo su uso productivo.
Un nuevo material biodegradable a partir de residuos mejora la recuperación de suelos afectados por incendios
Investigadores de la Universidad de Jaén han creado un sustrato procedente de desechos de la industria papelera, cenizas de la quema de biomasa y lodos de la fabricación de cerveza para la regeneración de bosques afectados por el fuego. El resultado es un producto más económico, sostenible y fácil de instalar en los terrenos quemados … Continue leyendo »
Arranca el proyecto Surplus Mall para el aprovechamiento de residuos industriales
Surplus Mall pretende impulsar la simbiosis industrial en la UE mediante el desarrollo de una plataforma TIC para la comercialización de subproductos industriales.
Patentan un método para convertir residuos papeleros en productos de alto valor añadido
El proceso, fruto de una investigación de la Universidad del País Vasco, ya está “completamente desarrollado para ser industrializado” y permite obtener compuestos fenólicos con diversas aplicaciones industriales a partir de la lignina generada en la producción de papel.
Aprovechan residuos del corcho para generar electricidad y tratar las aguas residuales del sector del vino
El proyecto europeo LIFE ECORKWASTE quiere demostrar la viabilidad de una estrategia de tratamiento innovadora de los residuos generados por la industria del corcho.