Una nueva herramienta permite calcular el coste de la basura abandonada y repercutírselo a los productores

Una nueva herramienta permite calcular el coste de la basura abandonada y repercutírselo a los productores

[themoneytizer id=»17425-1″]   La consultora Eunomia ha desarrollado un modelo para calcular los costes que representa la gestión de los residuos abandonados en la vía pública para los servicios municipales de aseo urbano, lo que permitiría trasladarlos a los fabricantes en virtud de la responsabilidad ampliada del productor

La contaminación industrial del aire les cuesta a los europeos hasta 433.000 millones de euros

La contaminación industrial del aire les cuesta a los europeos hasta 433.000 millones de euros

[themoneytizer id=»17425-1″]   Las emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero procedentes de los grandes centros industriales de Europa costaron a la sociedad entre 277.000 y 433.000 millones de euros en 2017, según un nuevo análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contesta a Greenpeace: «A la ciudadanía no le cuesta ni un euro la recogida de envases»

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contesta a Greenpeace: «A la ciudadanía no le cuesta ni un euro la recogida de envases»

[themoneytizer id=»17425-1″]   El concejal de Planificación y Gestión Ambiental asegura que el sistema de recogida de envases y vidrio ha financiado la totalidad de la gestión de estas fracciones, incluso con superávit para Vitoria.

Desarrollan un nuevo proceso que abarata la producción de biocombustibles a partir de residuos vegetales

Desarrollan un nuevo proceso que abarata la producción de biocombustibles a partir de residuos vegetales

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un sistema de disolventes a base de sal de amoníaco ideado en la Universidad de Rutgers acelera la conversión de la celulosa en azúcares mediante el uso de enzimas, las cuales representan hasta un 20% del coste de producción de biocombustibles como el etanol.

Un nuevo estudio asegura que el SDDR sería caro y perjudicial para el medio ambiente

Un nuevo estudio asegura que el SDDR sería caro y perjudicial para el medio ambiente

Un estudio de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático asegura que la introducción en España de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases tendría un impacto ambiental mayor que el actual sistema de reciclaje en contenedores y conllevaría un coste de 1.784 millones de euros.

“Deberíamos reflexionar sobre el camino que siguen los residuos, pues su gestión representa uno de los mayores costes a los que deben hacer frente los ayuntamientos»

“Deberíamos reflexionar sobre el camino que siguen los residuos, pues su gestión representa uno de los mayores costes a los que deben hacer frente los ayuntamientos»

Así lo manifestó Benito Blanco, Gerente de Proyectos de Applus+, con motivo de su intervención en la jornada “Hacia la optimización en la gestión de residuos municipales”, promovida por el Laboratorio de Ideas sobre Residuos (LIR) y celebrada en las instalaciones de Sogama.