El Gobierno Balear presentará alegaciones al anteproyecto de ley de residuos, si bien valora «la apuesta decidida por la prevención y la reutilización» de la normativa.
Desarrollan un nuevo proceso que abarata la producción de biocombustibles a partir de residuos vegetales
Un sistema de disolventes a base de sal de amoníaco ideado en la Universidad de Rutgers acelera la conversión de la celulosa en azúcares mediante el uso de enzimas, las cuales representan hasta un 20% del coste de producción de biocombustibles como el etanol.
La valorización y el reciclaje permite a las empresas ahorrarse un 35% del coste por la gestión de sus residuos
Algunas de las empresas consultadas en un estudio incluso obtienen beneficios de sus residuos gracias a su aprovechamiento a través de procesos de simbiosis industrial.
La adecuada gestión de residuos en las empresas reduce sus gastos
Las empresas que apuestan por una adecuada gestión de los residuos que genera su actividad consiguen ahorrar costes e incluso obtener beneficios a través de la valorización y el reciclaje.
Un nuevo estudio asegura que el SDDR sería caro y perjudicial para el medio ambiente
Un estudio de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático asegura que la introducción en España de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases tendría un impacto ambiental mayor que el actual sistema de reciclaje en contenedores y conllevaría un coste de 1.784 millones de euros.
El estancamiento del precio del papel recuperado incrementará costes a los ayuntamientos
REPACAR advierte de que el estancamiento del precio del papel recuperado incrementará el coste de la gestión de estos residuos a los ayuntamientos españoles.
“Deberíamos reflexionar sobre el camino que siguen los residuos, pues su gestión representa uno de los mayores costes a los que deben hacer frente los ayuntamientos»
Así lo manifestó Benito Blanco, Gerente de Proyectos de Applus+, con motivo de su intervención en la jornada “Hacia la optimización en la gestión de residuos municipales”, promovida por el Laboratorio de Ideas sobre Residuos (LIR) y celebrada en las instalaciones de Sogama.
¿Cuánto nos cuesta a los europeos la contaminación industrial del aire?
La contaminación del aire producida por las grandes instalaciones industriales europeas costaron a la sociedad como mínimo 59.000 millones de euros –y probablemente bastante más, hasta los 189.000 millones–, solo en 2012, según un balance publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La mitad de los daños asociados a estos estos costes se … Continue leyendo »
Disponible en castellano el estudio de costes de la recogida de residuos puerta a puerta y en contenedor
El informe, realizado en 81 municipios catalanes de hasta 20.000 habitantes, concluye que no existen diferencias significativas entre los dos modelos.