Descubren nuevas sustancias tóxicas presentes en los pesticidas agrícolas

Descubren nuevas sustancias tóxicas presentes en los pesticidas agrícolas

[themoneytizer id=»17425-1″]   Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua han identificado 24 productos químicos derivados de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente. Los científicos señalan que algunas de estas sustancias son más persistentes y tóxicas que los originales.

El proyecto SINCLAIR investiga nuevos materiales anódicos sostenibles para baterías de litio a partir de residuos

El proyecto SINCLAIR investiga nuevos materiales anódicos sostenibles para baterías de litio a partir de residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Este proyecto, desarrollado por el ITE, permitirá reducir la dependencia de determinadas materias primas necesarias para la fabricación de baterías, al sustituirlas por un recurso abundante como son los residuos agrícolas.

España propone un acuerdo global contra la contaminación marina por plásticos

España propone un acuerdo global contra la contaminación marina por plásticos

[themoneytizer id=»17425-1″]   El MITECO defiende la necesidad de constituir un Comité Intergubernamental sobre Desechos Marinos y Contaminación por Plásticos para elaborar un acuerdo internacional frente a este desafío ambiental.

Aprovechan residuos de algas invasoras para producir biocombustibles y biofertilizantes

Aprovechan residuos de algas invasoras para producir biocombustibles y biofertilizantes

[themoneytizer id=»17425-1″]   La propuesta científica de la Universidad de Cádiz plantea una solución alternativa a la presencia del alga invasora en la provincia mediante la obtención de nuevos bioproductos a partir de los residuos de esta alga.

Una moderna planta en Suecia podrá reciclar todos los envases de plástico generados en los hogares del país

Una moderna planta en Suecia podrá reciclar todos los envases de plástico generados en los hogares del país

[themoneytizer id=»17425-1″]   La instalación, denominada Site Zero, será la más grande y avanzada del mundo y podrá tratar hasta 200.000 toneladas al año de envases de doce tipos de plásticos diferentes sin generar emisiones de CO2.