Repsol, Enerkem y Agbar construirán una planta de valorización de residuos en Tarragona

Repsol, Enerkem y Agbar construirán una planta de valorización de residuos en Tarragona

[themoneytizer id=»17425-1″]   La instalación, cuya puesta en marcha está prevista para 2025, tendrá capacidad para convertir unas 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos no reciclables en aproximadamente 220.000 toneladas anuales de metanol que se transformará en plásticos o biocombustibles.

Un alternativa al plástico biodegradable y obtenida a partir de residuos agrícolas gana el Green Alley Award

Un alternativa al plástico biodegradable y obtenida a partir de residuos agrícolas gana el Green Alley Award

[themoneytizer id=»17425-1″]   Grupo Landbell convoca todos los años estos galardones, dirigidos a startups de la economía circular y dotados con un premio de 25.000 euros para el ganador.

Presentada la Unidad Mixta de Gas Renovable que investigará la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales

Presentada la Unidad Mixta de Gas Renovable que investigará la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales

[themoneytizer id=»17425-1″]   En esta segunda fase del proyecto, desarrollado por Naturgy, EnergyLab y Edar Bens, se abren dos nuevas líneas de investigación: el hidrógeno verde y el syngas.

Nuevos acolchados compostables facilitarán la gestión de residuos plásticos en el sector agrícola y lo proveerán de compost de calidad

Nuevos acolchados compostables facilitarán la gestión de residuos plásticos en el sector agrícola y lo proveerán de compost de calidad

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto AGRO+ tiene como objetivo desarrollar nuevos plásticos compostables para el sector agrícola con tiempos de degradación mejorados que garanticen un compost de alta calidad.

Nuevas aplicaciones industriales de alto valor añadido para las escorias salinas de aluminio

Nuevas aplicaciones industriales de alto valor añadido para las escorias salinas de aluminio

[themoneytizer id=»17425-1″]   El proyecto REMISAL ha desarrollado un proceso de valorización de este residuo por el cual se obtiene una fracción de óxidos rica en minerales de alúmina de alto interés para la industria refractaria.

El proyecto DAFIA obtiene nuevos productos de alto valor a partir de subproductos de la industria pesquera y residuos urbanos

El proyecto DAFIA obtiene nuevos productos de alto valor a partir de subproductos de la industria pesquera y residuos urbanos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Los resultados del proyecto proporcionan soluciones sostenibles para el sector de la automoción y el envase alimentario a través del desarrollo de nuevos biopolímeros, aditivos ignifugantes y envases barrera.