Así lo ha demostrado un estudio de campo realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid en el que han usado lodos de EDAR y compost de residuos urbanos como enmienda orgánica.
Denuncian el vertido de tierras contaminadas por el incendio de Chiloeches en parcelas agrícolas
Agricultores de la zona aseguran que se están descargando en sus parcelas tierra contaminada que traen camiones desde la nave quemada.
El compost mejora los suelos agrícolas y la calidad de los cultivos
Las enmiendas orgánicas estabilizadas (compost) son una alternativa sostenible a los fertilizantes inorgánicos, logrando rendimientos similares en cultivos frutales, hortícolas y de secano y mejorando la biodiversidad y la capacidad de retención hídrica de los suelos, según una tesis doctoral recientemente leída en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Biocarbón: aprovechar residuos vegetales para mejorar la producción agrícola
Dos recientes investigaciones de la UCO analizan los efectos beneficiosos del biocarbón en suelos agrícolas, como el aporte de nutrientes y el aumento de la capacidad de retención de agua.
Nuevo material a partir de lodos de depuradora que mejora el rendimiento agrícola
Se denomina biochar y su adición al suelo aumenta la calidad del mismo y le confiere unas propiedades beneficiosas para el medio ambiente.
El secuestro de carbono, positivo para la agricultura y contra el cambio climático
La Universidad de Salamanca acogió el pasado viernes el ‘I Encuentro Edafológico’ de la delegación de Castilla y León de la Sociedad Española de Ciencia del Suelo
Proyecto para aprovechar mejor el estiércol en el sector agrario europeo
BIOECOSIM trabaja en el desarrollo de una planta piloto energéticamente eficiente que convierta este residuo en una sustancia segura y estable para su aplicación en suelos agrícolas.