Así lo refleja un estudio de la Universidad de Queensland, que defiende este método para mejorar la salud de los suelos agrícolas y el rendimiento de las cosechas.
Estado de la aplicación del principio de “quien contamina paga” en la UE
Alexandra Farbiarz Mas. Comunicóloga, especializada en Biotecnología y Medio Ambiente. TERRAQUI. Derecho Ambiental. El Tribunal de Cuentas Europeo, a través de un informe especial, se ha pronunciado respecto a la aplicación del principio básico de derecho ambiental “quien contamina paga” con un subtítulo contundente: “Aplicación incoherente entre las políticas y acciones medioambientales de la UE”.
Un nuevo material biodegradable a partir de residuos mejora la recuperación de suelos afectados por incendios
Investigadores de la Universidad de Jaén han creado un sustrato procedente de desechos de la industria papelera, cenizas de la quema de biomasa y lodos de la fabricación de cerveza para la regeneración de bosques afectados por el fuego. El resultado es un producto más económico, sostenible y fácil de instalar en los terrenos quemados … Continue leyendo »
Los ayuntamientos vascos podrán consultar el inventario de suelos potencialmente contaminantes
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, a través de la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe, ha puesto en marcha un servicio de consulta online para el personal municipal implicado en la tramitación de licencias y autorizaciones y en la gestión urbanística de usos del suelo.