Investigadores de la Universidad de São Paulo y la Universidad Libre de Berlín han hallado por primera vez micropartículas de plástico en cerebros humanos, y advierten de sus posibles efectos neurotóxicos.
Un informe alerta de la amenaza de los plásticos para la salud humana
El estudio de la Comisión Minderoo-Monaco sobre Plásticos y Salud Humana advierte de que los actuales modelos de producción, consumo y eliminación de plásticos no son sostenibles y generan daños significativos en la salud de las personas, especialmente de las comunidades más vulnerables y los niños.
Reducir la contaminación es clave para combatir a las superbacterias
El PNUMA advierte de que si no se afronta el problema de la contaminación se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo por la resistencia de las bacterias a los medicamentos, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de … Continue leyendo »
La quema a cielo abierto de residuos sólidos, una amenaza global
[themoneytizer id=»17425-1″] Un importante estudio a nivel mundial sobre lo que ocurre con los bienes de consumo y otros productos de ingeniería al final de su vida útil ha constatado el uso generalizado de prácticas inseguras de gestión y eliminación y hace un llamamiento a la adopción de medidas urgentes para hacer frente a … Continue leyendo »
Los nanoplásticos alteran el microbioma intestinal y pueden afectar la salud de los organismos acuáticos y la salud humana
Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF concluye que los nanoplásticos cambian la composición y diversidad funcional del microbioma intestinal en vertebrados e invertebrados. Los efectos de la exposición extensa y a largo plazo a los nanoplásticos observados en modelos animales podrían ser aplicables a los humanos.
Contaminantes emergentes: ¿nos hacen más vulnerables a enfermedades infecciosas?
[themoneytizer id=»17425-1″] Javier Lillo Ramos. Universidad Rey Juan Carlos. Profesor de Geodinámica e investigador en geología y cambio global. Paula Lillo Aparici. Universidad Rey Juan Carlos. Investigadora predoctoral. Muchos de los conocidos como contaminantes emergentes suponen un riesgo para la salud humana al causar efectos como una mayor resistencia bacteriana o alteraciones en el sistema endocrino.