La naturaleza, mejor que la tecnología para combatir la contaminación del aire

La naturaleza, mejor que la tecnología para combatir la contaminación del aire

[themoneytizer id=»17425-1″]   Una reciente investigación de la Universidad de Ohio demuestra que, en numerosos casos, aumentar la vegetación alrededor de zonas emisoras de contaminación con nuevos árboles y plantas mejora la calidad del aire de forma más efectiva y barata que con equipos tecnológicos.

Infografía: 20 datos sobre medio ambiente que quizás aún no conoces

Infografía: 20 datos sobre medio ambiente que quizás aún no conoces

[themoneytizer id=»17425-1″]   ¿Sabes cuántas bolsas de plástico se usan en el mundo cada minuto? ¿Cuáles son los países que más CO2 generan? ¿O qué tipo de residuos son los que tienen mayor presencia en los mares y océanos? Nuestros compañeros de la web energiatoday.com han elaborado esta interesante infografía que recoge estos y otros … Continue leyendo »

Actualizado el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Actualizado el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

[themoneytizer id=»17425-1″]   En esta actualización quedan recogidos seis nuevos contaminantes, quedando incluidos por tanto todos los COP incorporados al Convenio o al Reglamento hasta mayo de 2017.

Un nuevo estudio alerta del grave impacto ambiental de la industria del plástico

Un nuevo estudio alerta del grave impacto ambiental de la industria del plástico

[themoneytizer id=»17425-1″]   El informe Plástico y Clima analiza el impacto ambiental global de la producción, uso y eliminación del plástico en términos de emisiones y propone algunas medidas para minimizarlo, empezando por la prohibición de los plásticos de un solo uso.