La biorrefinería, situada en Hugoton (Kansas, EE.UU.), genera biocombustible a partir de residuos de cultivos agrícolas no comestibles, para lo que utiliza la tecnología de hidrólisis enzimática, que transforma la biomasa en azúcares fermentables para luego convertirse en etanol.
Jornada sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos en biorrefinerías
Muchas empresas ya valorizan los residuos orgánicos procedentes de la industria agroalimentaria o de la recogida selectiva para generar bioproductos de alto valor, como biocombustibles, fertilizantes, compuestos alimentarios o piensos. La Comisión Europea destinará 1.000 millones de euros a proyectos de investigación y demostración de la mano del Bio-Based Industries Consortium.
Crean una biorrefinería para valorizar residuos orgánicos de un mercado de abastos
Investigadores de la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de México, buscan consolidar una biorrefinería piloto que permitirá utilizar los residuos de diversas frutas, hortalizas, flores, plantas y vegetales generados en áreas urbanas y rurales, para transformarlos en combustibles y productos de alto valor agregado.