La AEMA advierte de la necesidad de eliminar correctamente los plásticos biodegradables y compostables

La AEMA advierte de la necesidad de eliminar correctamente los plásticos biodegradables y compostables

[themoneytizer id=»17425-1″]   La Agencia Europea de Medio Ambiente reclama un etiquetado más claro que ayude a mejorar el conocimiento de los consumidores sobre las condiciones en las que debe eliminarse este tipo de productos para su correcta degradación.

AIMPLAS y la Universitat de València crean el primer título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites

AIMPLAS y la Universitat de València crean el primer título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites

[themoneytizer id=»17425-1″]   El curso ofrece una visión global de estos materiales, desde su clasificación, el proceso de obtención y formulación, los mecanismos de degradación, las nuevas tendencias, su caracterización, su proceso de fabricación y sus aplicaciones.

La producción de bioplásticos crece un 15% y se hacen hueco en sectores como la construcción, la automoción o el textil

La producción de bioplásticos crece un 15% y se hacen hueco en sectores como la construcción, la automoción o el textil

[themoneytizer id=»17425-1″]   AIMPLAS organiza la séptima edición de su Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles en la que más de 250 profesionales y expertos debaten sobre el futuro de los plásticos y su sostenibilidad medioambiental.

Los plásticos compostables se descomponen en menos de 22 días en procesos de compostaje industrial

Los plásticos compostables se descomponen en menos de 22 días en procesos de compostaje industrial

[themoneytizer id=»17425-1″]   Un estudio holandés concluye que el ritmo de degradación de los bioplásticos certificados es similar o incluso más rápido que el de los residuos orgánicos municipales en condiciones de tratamiento industrial.

El proyecto RES URBIS demuestra la viabilidad de producir bioplásticos a partir de residuos orgánicos urbanos

El proyecto RES URBIS demuestra la viabilidad de producir bioplásticos a partir de residuos orgánicos urbanos

[themoneytizer id=»17425-1″]   En el marco de este proyecto europeo en el que participa la Universidad de Barcelona, se obtenido polihidroxialcanoato (PHA), el polímero básico para elaborar bioplásticos, a partir de los ácidos grasos volátiles resultantes de la descomposición de residuos.