La gestión de residuos peligrosos y el anuncio de la intención de desmantelar las incineradoras en Cataluña

La gestión de residuos peligrosos y el anuncio de la intención de desmantelar las incineradoras en Cataluña

[themoneytizer id=»17425-1″]   Juan Ignacio Xiberta.  Life Abogados.  La economía circular se basa en evitar la eliminación de residuos valorizables, pero en ningún caso pasa por la prohibición de ciertos tratamientos que son necesarios y complementarios cuando, por sus características especiales, no es posible su reciclado o valorización.

¿Usar ropa de segunda mano es “de pobres”?

¿Usar ropa de segunda mano es “de pobres”?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Carmen Valor Martínez.  Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), Departamento de Marketing, Universidad Pontificia Comillas.  La industria debe aplicar la circularidad en sus cadenas de producción reciclando las fibras para hacer nuevas prendas o productos, revendiendo las prendas en mercados de segunda mano o remanufacturando para … Continue leyendo »

Armonización metodológica. Decisión de ejecución 2021/1752 de la Comisión Europea y su trascendencia en la consecución de los objetivos de reciclaje

Armonización metodológica. Decisión de ejecución 2021/1752 de la Comisión Europea y su trascendencia en la consecución de los objetivos de reciclaje

[themoneytizer id=»17425-1″] Andoni Uriarte Pérez.  Director general de Iparplast, director técnico de Recircula y expresidente y fundador de ASERPET – Asociación Española de Recicladores de PET.  Esta iniciativa comunitaria supone un gran avance que contribuirá a mejorar la comparabilidad y exactitud sobre las cifras de reciclaje en la Unión Europea.

El cumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización de residuos y los nuevos retos de la Unión Europea

El cumplimiento de los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización de residuos y los nuevos retos de la Unión Europea

[themoneytizer id=»17425-1″]   Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  De los datos de los que actualmente se disponen, se deduce que España no ha alcanzado el objetivo del 50% de reciclaje establecido para antes del año 2020 por la Directiva Marco de Residuos. Aun así, siguen sin establecerse … Continue leyendo »

Impulsando el círculo del reciclaje de envases de vidrio en España: Por qué un SDDR no es el camino a seguir

Impulsando el círculo del reciclaje de envases de vidrio en España: Por qué un SDDR no es el camino a seguir

[themoneytizer id=»17425-1″]   Adeline Farrelly.  Secretaria General de FEVE, the European Container Glass Federation.   La implantación de un SDDR para el vidrio podría deshacer lo logrado tras décadas de inversión en infraestructuras y educación y podría impactar en la recuperación de los envases que no estén sujetos a un depósito económico.

Biodegradable o no biodegradable, esa es la cuestión

Biodegradable o no biodegradable, esa es la cuestión

Constance Ißbrücker.  European Bioplastics.  Directora de asuntos medioambientales.  La mera afirmación «biodegradable», sin indicar el entorno en el que se produce la biodegradación, se percibe cada vez más como un lavado verde y no debería utilizarse.

España ¿paraguas o techo de cristal? Una reflexión desde la óptica de los residuos

España ¿paraguas o techo de cristal? Una reflexión desde la óptica de los residuos

[themoneytizer id=»17425-1″]   Por REZERO.  La nueva ley de residuos no debería pretender armonizar a la baja dando continuidad al statu quo de la mala gestión de los residuos, sino que debería ser un aliciente para los territorios más atrasados y un impulso para que los que estando ya más avanzados, puedan seguir contribuyendo al cambio de … Continue leyendo »

Las colillas son un residuo tóxico: ¿por qué no las gestionamos como tal?

Las colillas son un residuo tóxico: ¿por qué no las gestionamos como tal?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Jesús Miguel Santamaría Ulecia.  Profesor de Química Ambiental y Contaminación Atmosférica.  Universidad de Navarra.  Mediante la responsabilidad ampliada del productor, la industria tabacalera se implicaría en el gravísimo problema ambiental que ella misma produce.