Juan José Guardia Hernández. Universitat Internacional de Catalunya. Profesor agregado de Derecho administrativo. La decisión de renovar la autorización del glifosato por parte de la Unión Europea significa que su uso continuará estando permitido en los países miembros, pese a las peticiones de grupos ecologistas para su total prohibición.
Impacto del transporte rodado sobre el consumo de minerales y metales críticos: ¿hacia dónde vamos?
Javier Pérez Rodríguez. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente. Miembro del Grupo de Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La movilidad eléctrica puede desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático, pero su consumo de recursos naturales se presenta como un reto a … Continue leyendo »
Dichosos tapones
José Vicente López. Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Como siempre pasa en la sociedad cuando se impone un sistema innovador, el rechazo inicial es evidente. Al cabo del tiempo se acaba asimilando sin problema alguno.
¿Sigue siendo necesario separar los residuos en casa?
Jorge Torre Ordás. Físico investigador, Universidad de Valladolid. Javier Pinto Sanz. Ciencia de Materiales, Materiales Avanzados, Arqueometría, Universidad de Valladolid. Aunque las tecnologías de clasificación avanzan, todavía estamos lejos de contar con sistemas capaces de gestionar eficazmente residuos mezclados, por lo que la separación en origen es actualmente un pilar fundamental en el reciclaje.
¿Cómo podemos medir la sostenibilidad ambiental?
Gumersindo Feijoo Costa. Catedrático de Ingeniería Química. Centro Singular CRETUS, Universidade de Santiago de Compostela. Tener datos fiables de los límites planetarios es clave para tomar las decisiones adecuadas a nivel individual y colectivo para lograr un desarrollo sostenible que no dañe nuestro planeta.
Reparar en vez de desechar: un derecho y un peldaño clave en la economía circular
Gumersindo Feijoo Costa. Catedrático de Ingeniería Química. Centro Singular CRETUS, Universidade de Santiago de Compostela. Ante la escasez de recursos del planeta, reparar debe ser una prioridad, pues nos garantizará extender el ciclo de vida de los bienes de consumo, siendo una pieza clave para alcanzar una economía circular sostenible.