Exportar residuos electrónicos es incompatible con la economía circular

Exportar residuos electrónicos es incompatible con la economía circular

[themoneytizer id=»17425-1″]   Ethel Eljarrat.  Investigadora Científica. IDAEA – CSIC.  Departamento de Química Ambiental, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.  Debemos dejar de usar a los países en vías de desarrollo como vertederos, y gestionar los residuos dentro de las fronteras de la Unión Europea.

Los jóvenes, el motor del cambio hacia una economía circular

Los jóvenes, el motor del cambio hacia una economía circular

[themoneytizer id=»17425-1″]   Isabela del Alcázar.  IE University. Global Head of Sustainability. Los desafíos de sostenibilidad a los que nos enfrentamos actualmente comparten con la COVID-19 características clave. Son crisis globales, que no respetan fronteras y que requieren de la acción conjunta de países e individuos para hacerles frente con éxito. Si algo hemos aprendido … Continue leyendo »

Economía circular: una oportunidad para la recuperación sostenible

Economía circular: una oportunidad para la recuperación sostenible

[themoneytizer id=»17425-1″]   Javier Carrillo Hermosilla. Universidad de Alcalá. Catedrático de Universidad, Economía y Dirección de Empresas.  La transición desde el actual sistema económico lineal hacia una economía circular permitiría compatibilizar el desarrollo y bienestar económico de la creciente población mundial con la capacidad natural del planeta para soportarlo.

Las consecuencias de la incorrecta eliminación de millones de mascarillas

Las consecuencias de la incorrecta eliminación de millones de mascarillas

Antonio Figueras Huerta.  Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). Profesor de investigación.  Si la mitad de la población de España usa una nueva mascarilla quirúrgica todos los días, se utilizarían alrededor de 705 millones de mascarillas por mes.

La reutilización, la gran olvidada en el Anteproyecto de Ley de Residuos al regular la prevención

La reutilización, la gran olvidada en el Anteproyecto de Ley de Residuos al regular la prevención

[themoneytizer id=»17425-1″]   Víctor Moralo Iza.  Attorney and Partner at ECIJA.  Área de Urbanismo y Medio Ambiente.  La mejor medida de prevención de residuos pasa por facilitar a los consumidores el acceso a productos que no necesitan envases y promover al mismo tiempo el uso de envases reutilizables.

Faltan incineradoras para tantos guantes y mascarillas

Faltan incineradoras para tantos guantes y mascarillas

Juan Manuel Paz García.  Universidad de Málaga. Departamento de Ingeniería Química.  Profesor Ayudante Doctor.  Poner en marcha una incineradora que cumpla con todos los requisitos de seguridad ambiental y de gestión de residuos y energía es un proyecto que puede tardar entre cinco y diez años. Con un poco de suerte, para la próxima pandemia … Continue leyendo »

Algunas consideraciones sobre el fin de la condición de residuo para los NFU

Algunas consideraciones sobre el fin de la condición de residuo para los NFU

[themoneytizer id=»17425-1″]   Ion Olaeta.  Presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER). Miembro de la Junta Directiva de EuRIC (European Recycling Industries Confederation) y vicepresidente de la EPRB (European Plastics Recycling Board). Con esta nueva normativa se debe avanzar en dar respuestas concretas al interrogante de por qué un material … Continue leyendo »

Contaminantes emergentes: ¿nos hacen más vulnerables a enfermedades infecciosas?

Contaminantes emergentes: ¿nos hacen más vulnerables a enfermedades infecciosas?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Javier Lillo Ramos.  Universidad Rey Juan Carlos.  Profesor de Geodinámica e investigador en geología y cambio global.  Paula Lillo Aparici.  Universidad Rey Juan Carlos.  Investigadora predoctoral.  Muchos de los conocidos como contaminantes emergentes suponen un riesgo para la salud humana al causar efectos como una mayor resistencia bacteriana o alteraciones en el sistema endocrino.

¿Cómo afectan los protectores solares al medioambiente?

¿Cómo afectan los protectores solares al medioambiente?

[themoneytizer id=»17425-1″]   Sarah Montesdeoca Esponda Investigadora postdoctoral en Análisis Químico Medioambiental   Universidad De Las Palmas de Gran Canaria Los filtros solares pertenecen al enorme y variado grupo de los llamados contaminantes emergentes, aquellos que no están incluidos aún en la legislación y, por tanto, no están controlados ni monitorizados.