Ocho entidades vascas desarrollan una nueva metodología para calcular la huella plástica y promover nuevos productos a partir de residuos

Ocho entidades vascas desarrollan una nueva metodología para calcular la huella plástica y promover nuevos productos a partir de residuos

A través de cuatro grandes líneas de trabajo, el proyecto FOOTPLASTIC pretende fomentar una economía circular local en torno a la industria plástica de Euskadi, aumentando el uso de materia prima secundaria por parte de este sector.

Un proyecto europeo coordinado desde Zaragoza aborda nuevos procesos de reciclaje de aerogeneradores

Un proyecto europeo coordinado desde Zaragoza aborda nuevos procesos de reciclaje de aerogeneradores

EoLO-HUBs, liderado por Aitiip y cofinanciado con casi 10 millones de euros por la UE, recuperará fibras de vidrio y de carbono de grandes estructuras termoestables para darles una segunda vida útil en los sectores automoción y construcción.

Avances del proyecto REPAPEL en sus investigaciones para la valorización de subproductos y residuos del sector de pasta y papel

Avances del proyecto REPAPEL en sus investigaciones para la valorización de subproductos y residuos del sector de pasta y papel

La iniciativa, que cuenta con el respaldo del programa Hazitek de la SPRI, ya ha testado y está trabajando en diferentes líneas para la obtención de nuevos materiales de valor añadido a partir de subproductos y residuos del proceso de la fabricación de pasta y papel.

Un estudio sugiere que las mujeres embarazadas trasmiten al feto los nanoplásticos presentes en su organismo

Un estudio sugiere que las mujeres embarazadas trasmiten al feto los nanoplásticos presentes en su organismo

Una investigación realizada en ratas demuestra que los nanoplásticos ingeridos por las madres traspasan los tejidos fetales e impregnan los órganos de sus crías, afectando a su desarrollo. Sus autores creen que el mismo proceso ocurre en humanos.