El compostaje de residuos orgánicos emite menos gases de efecto invernadero que su almacenamiento

El compostaje de residuos orgánicos emite menos gases de efecto invernadero que su almacenamiento

Un reciente trabajo de investigación liderado por el BC3 muestra evidencias que fundamentan la necesidad de cambiar la actual metodología de estimación de gases de efecto invernadero procedentes de la gestión de los residuos orgánicos sólidos. El estudio demuestra que el compostaje emite menos gases de efecto invernadero que el almacenamiento convencional de los residuos.

La primera evidencia de contaminación ambiental se remonta a la colonización española de América del Sur

La primera evidencia de contaminación ambiental se remonta a la colonización española de América del Sur

En un glaciar de los Andes peruanos ha aparecido la evidencia más temprana de contaminación atmosférica a gran escala debida a actividades humanas. Se produjo alrededor del año 1540, durante la colonización española, con el auge de la producción de plata.

La industria brasileña del acero duplica sus emisiones de CO2 al sustituir el carbón mineral por vegetal

La industria brasileña del acero duplica sus emisiones de CO2 al sustituir el carbón mineral por vegetal

Un estudio alerta del fracaso en la estrategia de este sector, que había pasado a usar carbón procedente de plantaciones forestales, neutro en CO2, para mitigar el cambio climático y obtener créditos de carbono en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

El océano profundo alberga sustancias fluorescentes que almacenan carbono de origen humano

El océano profundo alberga sustancias fluorescentes que almacenan carbono de origen humano

El océano contiene una enorme cantidad de carbono en forma de materia orgánica disuelta comparable a todo el CO2 acumulado en la atmósfera. Casi toda esa materia orgánica disuelta es producida por los microorganismos unicelulares que habitan los océanos y, mayoritariamente, persiste en el agua sin alterarse entre décadas y miles de años.

¿Cuáles son los métodos más eficaces para gestionar los residuos ganaderos?

¿Cuáles son los métodos más eficaces para gestionar los residuos ganaderos?

Una investigación de NEIKER-Tecnalia sobre la eficacia de diversos tratamientos de residuos ganaderos (purín y estiércol) ha demostrado que la aplicación de purín en suelos de cultivo mediante el método de tubos colgantes emite al aire sólo un 3,9% del amonio aplicado, frente al 44% del método tradicional de abanico. Por otro lado, el almacenamiento … Continue leyendo »