Mirta Sueiro (Sogama) participará como ponente en el Curso Ejecutivo “Transición Energética en España”

Mirta Sueiro (Sogama) participará como ponente en el Curso Ejecutivo “Transición Energética en España”

Bajo el título “La Transición Energética en el medio rural: economía circular y movilidad”, la directora general de Sogama explicará el gran reto que supone gestionar de forma sostenible los residuos municipales en comunidades con alta dispersión poblacional.

Los fabricantes de chicles del Reino Unido financian su limpieza de las calles

Los fabricantes de chicles del Reino Unido financian su limpieza de las calles

Si bien no existe un sistema de responsabilidad ampliada del productor propiamente dicho para los chicles, el Gobierno británico ha impulsado una iniciativa por la que los productores colaboran para sufragar los costes de su retirada y de concienciación social.

El Grupo de Comunicación de Aeversu se reúne en Sogama

El Grupo de Comunicación de Aeversu se reúne en Sogama

Representantes del área de Comunicación de distintas plantas españolas de valorización energética se dieron cita en el complejo de gestión de residuos de Cerceda (A Coruña) para analizar el impacto mediático de la actividad de la asociación durante los últimos meses y poner sobre la mesa los asuntos más relevantes a abordar en lo que … Continue leyendo »

Investigadores utilizan electricidad para reciclar residuos plásticos

Investigadores utilizan electricidad para reciclar residuos plásticos

En experimentos de laboratorio a pequeña escala, químicos de la Universidad de Colorado mezclaron trozos de PET con un tipo especial de molécula y luego aplicaron un pequeño voltaje eléctrico. En cuestión de minutos, el PET empezó a deshacerse.

Nuevo pasteurizador para una gestión más eficiente de SANDACH y lodos de depuración mediante digestión anaerobia

Nuevo pasteurizador para una gestión más eficiente de SANDACH y lodos de depuración mediante digestión anaerobia

La innovación se basa en desarrollar procesos de recuperación de calor y menor consumo de agua para hacer más eficiente y sostenible la pasteurización de los lodos y poder utilizar los digeridos como fertilizantes y enmiendas orgánicas de uso agrícola.